Preparación de las porteras de balonmano: Entrenamiento perceptivo visual para la mejora del rendimiento competitivo (Original

Autores/as

Palabras clave:

Entrenamiento perceptivo motor; habilidades visuales; reacción; efectividad.

Resumen

En la velocidad de respuesta que exige la labor de las porteras de balonmano en el juego actual juega un papel de suma importancia la anticipación y esta se acompaña con el desarrollo de un grupo de habilidades perceptivo visuales, muy poco estudiadas en el campo deportivo que nos ocupa. La propuesta de un programa de entrenamiento perceptivo – motor, teniendo en cuenta estas habilidades ha sido aplicado a las porteras de la categoría escolar (13-15 años) que representaron a Granma en los Juegos Escolares Nacionales del 2024, los resultados obtenidos son comparados estadísticamente durante varios controles en el ciclo de preparación para conocer la influencia de dicho trabajo en la efectividad competitiva de las porteras. La investigación utiliza un diseño cuasiexperimental, con estudio de casos en una población intencionada, se parte del supuesto que con la aplicación de un programa de entrenamiento perceptivo-motor diseñado a partir de las habilidades visuales se mejora el rendimiento deportivo de las porteras de balonmano en la categoría escolar. Este programa se aplicó como parte del entrenamiento rutinario luego de trabajo táctico con una duración aproximada de una hora.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Enrique Fernández Moreno, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Cultura Física. Máster en Metodología del Entrenamiento para la Alta Competencia. Profesor Auxiliar

  • Francisco Núñez Aliaga, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Cultura Física. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular

  • Carlos Manuel Girón Tamayo, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar

Referencias

Antúnez, A. et al. (2010). Programa de entrenamiento perceptivo-motor para mejorar la efectividad de la portera de balonmano. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 19, núm. 1, pp. 151-165 ISSN: 1132-239X. Universidad de las Islas Baleares, Universidad Autónoma de Barcelona.

De Barros, J. H, et al. (2022). Planning and execution of handball goalkeepers training: a descriptive study in youth categories teams in Brazil. Sports Coaching. Motriz, Rio Claro, v. 28, 2022, e10220009322 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s1980-657420220009322

Faicán-Arroyo, W. D. (2021). Estudio sobre las direcciones de la preparación en porteros de fútbol de alto rendimiento. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 19(51), 143–153. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/824

Feu, S., Ibáñez, S.J., y Antúnez, A. (2020). Innovaciones científicas para el entrenamiento en balonmano. Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Monografía 5. Universidad de Extremadura. I.S.B.N. Servicio de publicaciones UEX: 978-84-9127-059-1. Depósito Legal: CC-000121-2020.

Fernández, J.E. (2014). Metodología para la organización y planificación del entrenamiento deportivo en porteras de balonmano. [Tesis para la opción del título de máster en metodología del entrenamiento para la alta competencia, UCCFD ¨Manuel Fajardo¨. Fac. Granma]. Cuba.

González, M. (2002). Percepción y aprendizaje durante la iniciación deportiva Una orientación para la dirección pedagógica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 53. http://www.efdeportes.com/efd53/inic.htm

Gracia, C. (2021) Revisión bibliográfica sobre las variables determinantes de alto rendimiento deportivo en jugadores profesionales de balonmano. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Miguel Hernández de Elche. https://hdl.handle.net/11000/36964

Hernández F. J., et al. (2020). Diagnóstico sobre el entrenamiento de la resistencia en atletas juveniles de balonmano. Acción, 16 (s/n). Recuperado a partir de https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/123

Marteniuk, R.G. (1976). Information processing in motor skill. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Mihaila, I. et al. (2024). Characteristics of specific training in elite handball players specialized in goalkeeper position. Pedagogy of Physical Culture and Sports, 2024; 28(1):72–83. https://doi.org/10.15561/26649837.2024.0108

Pascual, X. (2019). El entrenamiento del portero de balonmano: Una propuesta metodológica basada en el tiempo. Monografía. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportes (Universidad de Vigo), Maestro Especialista en educación Física (Universidad de Vigo), Entrenador Nacional de Balonmano. Entrenador de porteros FC Barcelona (ASOBAL)

Plou, P. (1995). La importancia del sistema visual en la práctica deportiva. Tesina. Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid.

Quevedo, Ll. & Solé, J. (2007). Visión periférica: propuesta de entrenamiento. Apunts. Educación Física y Deportes, 88, 75-80.

Sá, P., Rui, A, Saavedra, M, & Fernandez, J.J. (2015). Percepción de los porteros expertos en balonmano de los factores determinantes para el éxito deportivo. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 24, núm. 1, pp. 21-27. ISSN: 1132-239X. ISSNe: 1988-5636. Universidad de las Islas Baleares, Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicado

2025-11-02

Cómo citar

Preparación de las porteras de balonmano: Entrenamiento perceptivo visual para la mejora del rendimiento competitivo (Original. (2025). Revista científica Olimpia, 23(1), 131-148. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5400

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>