Tendencias históricas del proceso de enseñanza –aprendizaje de la Historia y el patrimonio identitario campesino (Revisión)
Palavras-chave:
estudio histórico tendencial; proceso de enseñanza-aprendizaje; patrimonio identitario campesino; contenido históricoResumo
El artículo expone los resultados científicos obtenidos de la aplicación del método histórico-lógico al revelar las principales tendencias que han caracterizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria, en particular en el tratamiento al patrimonio identitario campesino como contenido histórico, que favorece la apropiación y aplicación de este contenido en la práctica social por los educandos. La periodización se enmarca desde el año 1965 hasta el 2024. Como juicio que precisa la orientación del análisis epistemológico y metodológico a indagar en la valoración histórica se asumió el perfeccionamiento continuo que ha tenido el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria. Del período se definieron cuatro etapas para el estudio, evidenciándose en cada una las características específicas por cada indicador determinado, las cuales permitieron revelar las tendencias por las que ha transitado el objeto y el campo de la investigación. Se confirma la necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba desde el tratamiento al patrimonio identitario campesino como contenido histórico en el referido proceso.
Downloads
Referências
Ávila, G. O., & Iglesias, R. (2024). Análisis histórico-tendencial del proceso de enseñanza-aprendizaje del contenido histórico local. Revista Conrado, 20(S1), 77-85. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/4045/3730/7748
Bonilla, A. L. (2020). Alternativa metodológica para el conocimiento de la historia de la comunidad en las escuelas multigradas. Revista de Educación, 18(2), 367-378. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1939/html
Caballero, A. (2015). Las fuentes orales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica [Tesis de Doctorado, Universidad de Las Tunas]. http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3626/simple-
Díaz, H. (1989). Aprendiendo historia en el Museo. Pueblo y Educación.
Fernández, E. E. (2022). El tratamiento a las tradiciones patrióticas desde el contenido de la asignatura historia de cuba en nivel educativo primaria. Conrado, 18(85), 274-287. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000200274&lng=es&tlng=es
Guerra, S. (2007). Modelo didáctico para el tratamiento de la historia de los oficios y las profesiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en Secundaria Básica [Tesis de Doctorado, UCP “José de la Luz Caballero]. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/112/browse?type=author&value=Guerra+G%C3%B3mez%2C+Sarvelio
Hortas, M. J., Días, A., & De Alba, N. (2019). Enseñar y aprender Didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. http://didactica-ciencias-sociales.org/Libros/E-book-Simposio-XXX_vf_04_2019_comp.pdf
Infante, Y., & Reyes, J. I. (2019). Historia y Género una mirada desde la didáctica. Revista Atlante. Cuadernos Educación y Desarrollo, 34(2), 35-52. http://handle.net/20.500.11763/atlante1901
Lissabet, J. (2017). Experiencia de la aplicación del método “histórico-lógico” y la técnica cualitativa “análisis de contenido” en una investigación educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(1), 12-34. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com
Ministerio de Educación (1985). Programa de la asignatura Historia del Movimiento Obrero Comunista e Internacional. Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación (1999). Resolución 85. Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2012). Resolución Ministerial 178/2012. Plan de Estudio del nivel educativo Preuniversitario. Pueblo y Educación.
Reyes, J. I (1999). La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación de secundaria básica con su contexto social [Tesis doctoral, Universidad de La Habana]. https://eumed.net/tesisdoctorales
Reyes, J. I. (2022). Reflexiones sobre la didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales en el siglo XXI [Conferencia]. Edacun, Las Tunas, Cuba. http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/150
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.