Recursos tecnológicos para fortalecer la Lectoescritura en estudiantes de Educación Básica (Original)

Autores

Palavras-chave:

lectoescritura; tecnología educativa; recursos tecnológicos; Educación Básica; habilidades lingüísticas

Resumo

El desarrollo de la lectoescritura constituye un pilar fundamental en la formación educativa de los estudiantes de Educación Básica. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido la incorporación de herramientas innovadoras que potencian estos procesos de aprendizaje. Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de los recursos tecnológicos utilizados para fortalecer la lectoescritura, considerando su diseño, implementación y resultados reportados. Se analizan estudios recientes y relevantes para identificar las herramientas más efectivas y su contribución al desarrollo de habilidades lingüísticas. Los hallazgos evidencian el potencial de las tecnologías digitales para personalizar los procesos educativos, promover la interacción activa y mejorar los resultados académicos, lo que resalta la importancia de su integración en el aula de forma estratégica y contextualizada. Este análisis proporciona una base teórica y práctica para orientar a docentes y responsables educativos en la selección e implementación de recursos tecnológicos adaptados.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Karen Yuritzi Santos Ocampo, Unidad Educativa: Nuestra Señora del Rosario. Balzar, Guayas, Ecuador.

    Licenciada en Educación Básica.  Docente

  • Luz Victoria Ocampo-Vivar, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes, Guayas. Ecuador.

    Máster en Educación. Luz Victoria Ocampo-Vivar. Docente

  • Jimmy Alfonso Jiménez Espinoza, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes, Guayas. Ecuador.

    Máster en Educación. Docente

  • Yury del Rocío Ordoñez Gómez, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes, Guayas. Ecuador

    Licenciada en Educación. Docente

Referências

Almerich, G., Gargallo-Jaquotot, P. A., & Suárez-Rodríguez, J. M. (2023). Estructura relacional del uso de los recursos tecnológicos y las creencias pedagógicas del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria. Factores personales y contextuales. https://doi.org/10.15581/004.45.003

Avilés Agama, A. A. (2021). Aplicación DytectiveU y su influencia en la lectoescritura de niños de la U.E. Padre Marcos Benetazzo, Ecuador 2020-2021 [bachelorThesis, BABAHOYO: UTB, 2021]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10644

Barzola Arreaga, L. L. (2022). Propuesta de recursos digitales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes de una institución educativa Daule, 2022. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95132

Bravo Guerrero, F. E., Oyervide Jumbo, V. N., Chávez Maldonado, E. M., Bravo Guerrero, F. E., Oyervide Jumbo, V. N., & Chávez Maldonado, E. M. (2022). Recursos tecnológicos para la enseñanza de geometría descriptiva. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 95-110. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.540

Carvajal López, J. (2020). Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutis. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78062

Contreras-Colmenares, A. F., & Jiménez-Villamarín, I. (2020). Uso de la tecnología en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura. Revista Perspectivas, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.22463/25909215.2830

Félix, C. C. A. (2023). Estrategias para Favorecer y Fortalecer la Lectoescritura en Alumnos de Primer Grado de Educación Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), Article 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8423

Griggio, C. (2024). El rol de la literatura en el aprendizaje y desarollo de niños y adolescentes. La manera de acrecer habilidades afectivas, sociales y cognitivas. https://unive.unitesi.cineca.it/handle/20.500.14247/14088

Guerrero Guaca, Y. A., & Correa Ávila, A. M. (2023). Habilidades de lectoescritura mediada por las TIC en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Timba. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/5700/1/Correa_Guerrero_Pedrozo_2023.pdf

López, M. G. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Revista Estudios en Educación, 3(4), Article 4. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/83

Macas, A. del R. M., & Vizcaíno, C. F. G. (2020). Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 197-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539703

Miranda-Palma, C. A., Canche, M., Narváez, L. E., Chi, V. M., & Llanes-Castro, E. R. (2023, enero 15). Metodología que combina el entretenimiento y el aprendizaje para desarrollar videojuegos educativos. | EBSCOhost. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n02p03

Padilla Padilla, D. A. (2021). Desarrollo de competencias digitales básicas mediante la utilización del procesador de texto Word en el grado 3° de la Institución Educativa Marceliano Polo Sede Corinto. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4575

Ulco Simbaña, L. E., Baldeón Egas, P. F., Ulco Simbaña, L. E., & Baldeón Egas, P. F. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Conrado, 16(73), 426-433. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000200426&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica—Dialnet. (s. f.). Recuperado 24 de enero de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539703

bibliotecológica, 34(83), 129-144. doi:https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58095

Suárez Álvarez, J., Fernández Alonso, R., García Crespo, F. J., & Muñiz, J. (2022). El uso de las nuevas tecnologías en las evaluaciones educativas: la lectura en un mundo digital. Papeles del Psicólogo, 43(1), 36-47. doi:https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol.2986

Tosi, C. (2020). Lectura y oralidad en la Escuela del siglo XXI. Materiales de enseñanza para las prácticas de lengua y literatura en el mundo digital. Contextos Educativos, 25, 127-143. doi:http://doi.org/10.18172/con.4274

Tzenguzha Abarca, F. X., Cárdenas Cordero, N. M., Flores Chuquimarca, D. K., & Brito Albuja, J.

G. (2021). Herramientas virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la lectoescritura. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(4). doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1506

Ulco Simbaña, L. E., & Baldeón Egas, P. F. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Conrado, 16(73), 426-433. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442020000200426&lng=es&tlng=

Publicado

2025-02-21 — Atualizado em 2025-03-27

Versões

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Recursos tecnológicos para fortalecer la Lectoescritura en estudiantes de Educación Básica (Original). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 21(2), 453-466. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5004 (Original work published 2025)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)