Educación Dual, un modelo de formación al servicio de la inserción laboral en estudiantes universitarios (Original)
Palabras clave:
competencias profesionales; desarrollo económico; formación práctica; vinculación universidad-empresaResumen
La Educación Dual se presenta como un modelo innovador de formación que integra la enseñanza académica con la experiencia práctica en empresas, con el propósito de mejorar la inserción laboral de los estudiantes universitarios. Esta investigación destaca la importancia de este modelo en el contexto de América Latina, particularmente en Ecuador, y su impacto en la preparación profesional de los egresados. El objetivo principal del estudio fue analizar cómo la Educación Dual contribuye a la empleabilidad de los estudiantes universitarios mediante la colaboración entre universidades y empresas. Se empleó una metodología descriptiva y analítica, basada en la revisión de literatura, entrevistas a expertos y encuestas a estudiantes y empresas participantes en programas de formación dual. Los resultados principales revelaron que los estudiantes que participaron en programas de educación dual tuvieron una mayor tasa de empleabilidad en comparación con aquellos que no recibieron formación práctica. Además, se identificó que este modelo facilita la adquisición de habilidades técnicas y competencias profesionales alineadas con las necesidades del mercado laboral. La conclusión más relevante indica que la Educación Dual representa una herramienta clave para mejorar la formación de los estudiantes y su transición al mundo laboral, aunque su implementación enfrenta retos que requieren un trabajo conjunto entre instituciones educativas, empresas y políticas públicas.
Descargas
Referencias
Alemán, J. (2015). El sistema dual de formación profesional alemán: escuela y empresa. Educação e Pesquisa, 41 (2), 495-511. DOI: http://doi.org/10.1590/s1517-97022015021532
Bentolila, S., Cabrales, A., & Jansen, M. (2018). El impacto de la FP dual sobre la inserción laboral de los jóvenes: Evidencia para la Comunidad de Madrid. FEDEA. https://www.fedea.net/nsaw/descargas/NSAW05es_fp_dual_madrid.pdf
Berniell, L., & De la Mata, D. (2017). Prácticas laborales como mecanismo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes: Lecciones para el caso argentino. CAF. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1137/practicas-laborales-como-mecanismo-para-mejorar-la-empleabilidad-de-los-jovenes-lecciones-para-el-caso-argentino.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brunet, I., & Rodríguez, J. (2017). The VET system and industrial SMEs: the role of employees with VET qualifications in innovation processes. Journal of Vocational Education and Training, 69(4), 596-616. DOI: http://doi.org/10.1080/13636820.2017.1322130
Carvajal, R. P., Romero, A. J., & Álvarez, G. (2017). Estrategia para contribuir a la implementación de la formación dual de los profesionales de ciencias empresariales en las pequeñas y medianas empresas de la Provincia Tungurahua, Ecuador. Formación Universitaria, 10(5), 29-41. http://doi.org/10.4067/S0718-50062017000500004
Dang, V. H. (2016). The Relationships Between the Vocational Education Training Providers and Enterprises: Theory and Practice. International Journal of Education and Literacy Studies, 4(2), 47-53. http://doi.org/10.7575/aiac.ijels.v.4n.2p.47
Failla, V., Melillo, F., & Reichstein, T. (2017). Entrepreneurship and employment stability - Job matching, labour market value, and personal commitment. Journal of Business Venturing, 32(2), 162-177. http://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2017.01.002
Flores, G. G., & Vigier, H. P. (2020). El impacto del modelo educativo dual en la formación profesional del estudiante. Revista Colombiana de Educación, 78, 173-205. http://doi.org/10.17227/rce.num78-9535
Gamino, A., Acosta, M. G., & Pulido, R. E. (2016). Modelo de formación dual del Tecnológico Nacional de México. Revista de Investigación En Educación, 14(2), 170-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5698034
Gessler, M. (2017). The Lack of Collaboration between Companies and Schools in the German Dual Apprenticeship System: Historical Background and Recent Data. International Journal for Research in Vocational Education and Training, 4(2), 164-195. http://doi.org/10.13152/IJRVET.4.2.4
Gómez, J. (2017). Nuevos estilos de enseñanza en la era de la convergencia tecno-mediática: hacia una educación holística e integral. ICERI: International journal of Educational Research and Innovation, 8, 60-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6177940
Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
Kenzhegaliyeva, M. (2018). German Dual System: A Model for Kazakhstan? Education in Modern Society, 16, 80-84. https://eric.ed.gov/?id=ED586132
Maldonado, K., Cables, E., & Rodríguez, G. (2024) Gamificación: una técnica innovadora de aprendizaje en el ámbito educativo-profesional. Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia Granma, 20(2), 153-169. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4399
Maldonado, K., Lucas, H., Vera, R., & Cables, E. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378
Maldonado, K., Rodríguez, A., Toala, F. J., & Lima, R. J. (2021). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia universitaria. Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia Granma, 17(3), 38-57. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2459
Ortega, F. J., García, J. M., & Tapia, G. (2015). Modalidad de estudio dual, un nuevo modelo educativo en la formación de ingenieros. Revista Electrónica ANFEI digital, 2, 1-9. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/50
Descargas
Publicado
Versiones
- 26-03-2025 (2)
- 14-02-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.