Model of formation of social skills in students with Down syndrome (Original)
Keywords:
Down syndrome, social skills, formation, theoretical modelAbstract
It is proposed to construct a systemic and integrative theoretical model of the formation of social skills in students with Down syndrome, which supports their training process. It works with people with Down syndrome, in adulthood. Down syndrome is conceived as a chromosomal anomaly that carries mental retardation, generates disability and has specific psychopedagogical characteristics that demand the construction of theoretical models of the process of social skills formation, with a view to their social inclusion. There are analyzed the theoretical foundations of social skills, such as psychopedagogical categories, of students with Down syndrome and their formation process. The model establishes the component subsystems of the social skills and the indicators of each component, it presents the modeled object as a component of the personality and not as mere behavior and it is based on the theoretical postulates of the cultural historical approach. It concludes modeling the formation process of such abilities taking into account the psychopedagogical specificities of the students with Down syndrome.
Downloads
References
Asociación para personas con síndrome Down (ASSIDO), (2014). Taller Permanente y Programa Compartido de ASSIDO. Taller de Desarrollo Personal del Centro de Día de Formación y Transición a la Vida Adulta. ASSIDO. Murcia. España. Recuperado de http://www.assido.org
Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción. Barcelona: Martínez Roca.
Bandura, A. (1999). Auto- Eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. (J. Aldekoa, Trad.) Bilbao: Desclée de Brouwer.
Bandura, A. y Walters, R (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
ICCP (2016). Documentos para el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación, Cuba. Junio de 2016.
Izaguirre, R.; Ortíz, M. & Alejandre, S. (2018). Los fundamentos filosóficos de la investigación científica y su papel epistemológico (revisión). Roca. Revista Científico - Educacional de la provincia Granma, 14(1), 12-20. Recuperado de http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/957
Kumin, L. (2014). Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales. Tercera edición. Editorial CEPE. Fundación Iberoamericana Down21. Recuperado de http://www.down21.org
Martín, N.; Monjas, M.I.; Gil, J.A. (2015). Implementación de un programa de habilidades sociales y emocionales para personas con miastenia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2015, 15, 2, 205-218 Impreso en España. Recuperado de http://Dialnet-ImplementacionDeUnProgramaDeHabilidadesSocialesYEm-5710905.pdf
Martínez, V. (2017). Importancia de las habilidades sociales en Educación Infantil. PublicacionesDidacticas.com. Nº 81. Abril 2017. Recuperado de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/081093/articulo-pdf
Méndez, M.; Vega, Y. & Labrada, M. (2018). El desarrollo de la expresión oral de escolares con retraso mental leve a través de cuentos (original). Roca. Revista Científico- Educacional de la provincia Granma, 14(1), 192-204. Recuperado de http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/971
Mendoza, L.M. (2013). Acciones psicoeducativas para el desarrollo de las habilidades sociales en niños con síndrome Down de 0 a 5 años. CD ROOM. III Conferencia Nacional de Educación para la Diversidad en el siglo XXI. Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí. Camagüey. Artículo: ISBN 978-959-18-0947-6.
Mendoza, L.M. (2016). Desarrollo de habilidades para el autocuidado en personas con síndrome Down y su familia. Publicado en CD ROOM, MEMORIAS 2016. IV Taller Nacional de Comunicación Educativa. ISBN 978-959-16-397-1.
Mendoza, L.M. & Martín, D. (2013). Acciones psicoeducativas para el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 5 a 12 años con el síndrome Down. ISBN 978-959-16-2197-9.
Ruiz, E. (2015). Habilidades sociales: Peculiaridades en el síndrome de Down. Fundación Iberoamericana Down21. Fundación síndrome Down de Cantabria. Downciclopedia. Recuperado de http://www.downciclopedia.org
UNESCO (2008). Educación y Diversidad Cultural: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Equipo Innovemos. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago de Chile. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001626/162699s.pdf
UNESCO (2017). XIV Jornadas de Cooperación sobre Educación Especial e Inclusión Educativa. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Colombia. Recuperado de http://www.unesco.org/Santiago
UNICEF (2014). Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de aprender juntos. Estudio de casos en regiones de Argentina. Recuperado de https://www.unicef.org
Vigotsky, L.S. (2013). Obras Escogidas. Tomos I y V. Editorial Antonio Machado. ISBN: 9788477741831.