Scientific Research Activity in Students of the Pedagogy-Psychology Major. (Original)
Keywords:
scientific - research activity; professional performanceAbstract
In today's world, scientific-research activity is basically characterized by presenting a direct relationship with social changes and the incorporation of new information technologies into the research process. This research addresses the theoretical-methodological systematization carried out on the scientific-research activity in students of the Pedagogy-Psychology Major, which must respond to institutional conditions, to the integration of the different disciplines that make up the curriculum of the majors; in such a way that a new conception is promoted and allows assuming it as a professional way of acting in the determination of problems and in the scientific solution of them. It is precisely intended to highlight the development of scientific-research activity during the training process as a requirement of society in general and the labor market in particular.
Downloads
References
Alfonso, D. (2012). El proceso de formación para la investigación en los estudiantes de la carrera de Derecho de la UPR. Fundamentos y presupuestos para su perfeccionamiento. En Memorias de Universidad 2012, La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior.
Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme, p. 28.
Breijo, T. (2009). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización, para los estudiantes de las carreras de la Facultad de Educación Media Superior durante la formación inicial: Estrategia para su implementación en la UCPPR. (tesis de doctorado). Pinar del Río, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Castellanos S. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2007). Reglamento del Trabajo Docente Metodológico. Resolución No. 210/2007. La Habana, Cuba: ENPSES.
Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chirino, M. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación en los Institutos Superiores Pedagógicos. (tesis de doctorado). Ciudad de La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”,
Chirino, M. ( 2012). Didáctica de la formación inicial investigativa en las universidades de ciencias pedagógicas. VARONA, 55,pp.18-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633907004.
García M. (1997). Maestro Investigador. Desarrollo y evaluación de la inteligencia, talento y creatividad. Simposio llevado a cabo en Pedagogía 97, Ciudad de La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior.
García, G. (2010). La formación investigativa del educador. Aportes e impacto. Compilación de resultados investigativos. (tesis de doctorado). Ciudad de La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Machado, E. Montes de Oca, N y Mena, A. (2008). El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la educación superior. Pedagogía Universitaria. XIII.
Montero, B., Alfonso, D., y Hernández. D. (2016). La formación investigativa de los estudian¬tes, su organización y desarrollo en la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET). Revista Conrado [seriada en línea], 12(53), pp.14-18. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/.
Ministerio de Educación. (2016). Plan de estudio E para la Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología. La Habana: Cuba.
Núñez, J. (2002). La ciencia y la tecnología como procesos sociales . Ciudad de La Habana: Departamento de Ciencias Sociales, CUJAE: Gest.
Perera, M. (2005). El entrenamiento en investigación educativa en la escuela primaria. (tesis de maestría). Ciudad de La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría – CREA.
Ruiz. A. (2003). La Investigación Educativa. En Metodología de la Investigación Educacional: Desafíos y polémicas actuales. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Silva, F. (2010). Habilidades investigativas. En Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 de la SNTE. LA TAREA. Recuperado de: http://www.latarea.com.mx/articu/articu10/fsilva10.htm
Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Ciencias Pedagógicas. (2016). Estrategia pedagógica para desarrollar la actividad científico - investigativa estudiantil (1era ed.). Mayabeque.