La importancia de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje matemático (Original)
Palabras clave:
aplicaciones educativas; enseñanza digital; integración tecnológica; tecnología educativaResumen
En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la educación en diversas áreas, y las matemáticas no son una excepción. En el contexto educativo, ha desempeñado un papel fundamental al facilitar la comprensión de conceptos matemáticos complejos, promoviendo un aprendizaje interactivo y personalizado al preparar a los estudiantes para un futuro digitalizado. Esta investigación tuvo como propósito analizar la importancia de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje matemático. La metodología empleada se basa en un enfoque mixto: cualitativo, cuantitativo y de revisión sistemática. La metodología cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas a los profesores de matemática, la cuantitativa por medio de encuestas para la recopilación de datos sobre las percepciones y experiencias a los estudiantes y la revisión sistemática por la búsqueda estructurada de estudios existentes sobre la importancia de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje matemático, con el fin de identificar, evaluar y sintetizar toda la evidencia relevante. Esta investigación tiene el objetivo de observar directamente el uso de la tecnología en clases de matemáticas en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Tributa al proyecto de investigación herramientas tecnológicas bajo el modelo SAMR, caso de estudio: Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Descargas
Referencias
Campuzano, J. G., Pazmiño, M. F., & San Andrés, E. M. (2021). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemótica. Dominio De Las Ciencias, 7(1), 663-684. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1669
Coy, G. G., Aldás, S., Intriago, K. R., & Ordoñez, Y. I. (2024). Las tecnologías y su impacto en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en la educación universitaria. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(1), 166-174. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1537
Gabarda, V., Cuevas, N., Colomo, E., & Cívico, A. (2022). Revisión sistemática sobre el uso de tecnología como recurso metodológico en el aprendizaje de matemáticas en educación secundaria. Revista Educativa Hekademos, (33), 49-58. https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/72
García, L. A., & Solano, A. (2020). Enseñanza de la Matemática mediada por la tecnología. EduSol, 20(70), 84-99. https://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/511
González, J. I., & Granera, J. (2021). Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Revista Científica Estelí, 49-62. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607
Maldonado, K., Cables, E., & Rodríguez, G. (2024) Gamificación: una técnica innovadora de aprendizaje en el ámbito educativo-profesional. Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia Granma, 20(2), 153-169. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4399
Maldonado, K., Mero, K. V., Merchán, E. J., & Lucas, H. B. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Maldonado, K., Rodríguez, A., Jhimmy, F., & Javier, R. (2021). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia universitaria. Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia Granma, 17(3), 38-57. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2459
Maldonado, K., Romero, M. I., Toala, M. A., & Velázquez, Y. (2023). Aula invertida y su impacto en la enseñanza-aprendizaje aplicando la Inteligencia artificial. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(8), 96-109. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419
Méndez, K. & Maldonado, K. (2021). Las redes sociales y su impacto publicitario en Ecuador (2020): las redes sociales y su impacto. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(4), 59-66. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.398
Monroy, J. (2024). El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (28), 115-140. https://doi.org/10.51302/tce.2024.18987
Orellana, J. A., & Erazo, J. C. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza de Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes. Episteme Koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(8), 109-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8976661
Romero, E. E., Ochoa, E. D., Herrera, J. C., & Tello, J. (2023). Análisis de las estrategias de enseñanza potenciadoras del aprendizaje de las matemáticas. Revista Educare, 27(1), 48-68. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1777/1736
Vera, L. A., & Yánez, M. A. (2021). La importancia de las TIC en la asignatura matemática. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13(2), 37-48. https://ojs.cuadernoseducacion.com/ojs/index.php/ced/article/view/569
Vera, R., Maldonado, K., Del Valle, W. J., & Valdéz, P. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas: Motivación hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, Revista Sinapsis, 1(16), 61-70. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/246
Vilchez, J., & Ramón, J. A. (2022). Enseñanza flexible y aprendizaje de la matemática en educación secundaria rural. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (80), 36-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8516212
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.