La educación artística universitaria y su impacto en la enseñanza aprendizaje inclusiva (Original)
Palabras clave:
artes; comunicación; desarrollo; educación; inclusiónResumen
La investigación realizada sobre la educación artística universitaria y su impacto en la enseñanza aprendizaje inclusiva, abordó la relevancia de las artes en el ámbito universitario como herramienta para fomentar la inclusión educativa. El objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto de la educación artística universitaria en la enseñanza aprendizaje inclusiva, evaluando cómo esta disciplina contribuye a la creación de ambientes educativos equitativos y diversos en el contexto universitario, promoviendo la participación activa de estudiantes con diversas habilidades y necesidades. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo, a través de las encuestas a docentes y estudiantes universitarios. El resultado principal obtenido demostró que la educación artística mejora significativamente las habilidades comunicativas, emocionales y sociales de los estudiantes, facilitando su integración y participación en el proceso educativo. Además, se evidenció que las actividades artísticas promueven un ambiente inclusivo, donde los estudiantes se sienten valorados independientemente de sus capacidades. Se concluye que la educación artística es un componente fundamental para la formación integral de los estudiantes universitarios, contribuyendo no solo a su desarrollo cognitivo, sino también a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa. La integración de la educación artística en los planes de estudio universitarios debe ser considerada una prioridad para garantizar una formación inclusiva y equitativa.
Descargas
Referencias
Fundación Aquae. (2020, 28 de mayo). La educación artística: transformar el presente, soñar el futuro. https://www.fundacionaquae.org/wiki/educacion-artistica/
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Jarpa, E., & Matus, T. (2017). Procesos de creación artística para establecimientos educacionales públicos: modelo de programa para el fomento de la educación artística desde la Universidad de Chile. VII Clabes: Séptima Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/1641/2377/
Maldonado, K., Cables, E., & Rodríguez, G. (2024). Gamificación: una técnica innovadora de aprendizaje en el ámbito educativo-profesional (Original). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(2), 153-169. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4399
Maldonado, K., Lucas, H., Vera, R., & Cables, E. A. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378
Maldonado, K., Mero, K., Merchán, E., & Lucas, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Maldonado, K., Rodríguez, A., Toala, F., & Lima, R. (2021). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia universitaria. (Original). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 17(3), 38-57. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2459
Maldonado, K., Vera, R., & Alcívar, K. (2024). Estrategia didáctica aplicando inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza – aprendizaje universitario (Original). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(3), 53-69. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4457
Martínez, M. C. (2010). Docentes de educación artística. Experiencias en el marco de la formación continua. Revista Iberoamericana De Educación, 52, 95–108. https://doi.org/10.35362/rie520578
Martínez, M., Best, A., & Triguero, E. R. (2022). Educación danzaría como contenido transversal de los procesos sustantivos del profesional de la Educación Artística. Didascalias: Didáctica y Educación,13(4), 251-273 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8808755
Meneses, E., & Valencia, E. (2023). El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes. Bastcorp International Journal, 2(2), 15–24. https://doi.org/10.62943/bij.v2n2.2023.29
Mora, J. M., & Osses, S. (2012). Educación Artística para la Formación Integral. Complementariedad entre Cultura Visual e Identidad Juvenil. Estudios Pedagógicos, 38(2), 321–335. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200020
Rojas, P. (2017). Una Educación Artística para Desarrollar el Bienestar Subjetivo. La Experiencia Chilena. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 6(1). https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.011
Sakaguchi, A. (2021). Arte e inclusión: el impacto de la educación artística en la percepción mundial de las personas con discapacidad. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 8, 104-118. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/arte-e-inclusion
Touriñán, L. (2018). La relación artes-educación: educamos con las artes y hay educación artística común, específica y especializada. Revista Boletín Redipe, 7(12), 36-92. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/647
Urbina, L. P. (2021). Estrategia de Educación Artística como herramienta transversal para el desarrollo integral y el fortalecimiento de la creatividad en el aprendizaje del niño, en el grado transición A del Instituto Técnico Mercedes Ábrego, sede Jardín Nacional [Tesis de Grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6247
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Versiones
- 28-03-2025 (2)
- 27-02-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.