El uso del blog para la autopreparación docente en la Universidad de Granma
Palavras-chave:
autopreparación; blogs educativos; Constructor Divi 4.6.6; tecnologías digitales; WordPress.Resumo
La integración de tecnologías digitales en la formación de docentes es esencial para fomentar un aprendizaje autónomo y actualizado en la era de la información. El artículo tuvo como objetivo analizar el uso de plataformas digitales como WordPress y del constructor Divi 4.6.6 en el proceso de autopreparación de futuros docentes de la Universidad de Granma. La población estuvo conformada por los 82 estudiantes y 23 docentes de la carrera Licenciatura en Educación, Informática y la muestra, por 27 estudiantes y 12 profesores, seleccionados de manera aleatoria. Las variables analizadas incluyeron el nivel de uso de estas herramientas, la percepción de competencia en la autopreparación y la motivación para innovar en su práctica docente. Los resultados mostraron que no todos los estudiantes empleaban estos recursos tecnológicos para diseñar blogs educativos, lo que incidía negativamente en el desarrollo de sus habilidades digitales y pedagógicas. Además, se constató una relación negativa entre el uso de las plataformas y la percepción de mayor autonomía en su preparación, junto con una motivación variable para experimentar con nuevas metodologías. La utilización del WordPress y del Divi 4.6.6 en la creación de blogs es una estrategia efectiva para promover la autopreparación docente, especialmente para el logro de la autonomía, la creatividad y las competencias digitales necesarias en la enseñanza moderna. Se recomienda incluir formalmente estas herramientas en la formación inicial de futuros docentes para potenciar habilidades digitales innovadoras que respondan a las demandas educativas contemporáneas.
Referências
Cabero, J., Barroso, J., Llorente, C. & Palacios, A. (2022). Validación del Marco Europeo de Competencia Digital Docente mediante ecuaciones estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(92), 185-208.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v27n92/1405-6666-rmie-27-92-185.pdf
Colás, P., Conde, J. & Reyes, S. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(61), 21-32. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=61&articulo=61-2019-02
Guàrdia, L., Romero, M. & Raffaghelli, J. E. (2022). Desarrollo profesional docente más allá de la pandemia: un estudio Delphi sobre el potencial del concepto de ecologías de aprendizaje. Educación, 31(60), 79-112. https://doi.org/10.18800/educacion.202201.004
Kozhuharova, D.T. (2018). Didactic model for management of information and communication technologies application in teacher training and qualification in Bulgaria. Astra Salvensis Revistã de istorie şi culturã, Supplement 2, 199-210. https://www.researchgate.net/publication/355278902_Didactic_Model_for_Management_of_Information_and_Communication_Technologies_Application_in_Teacher_Training_and_Qualification_in_Bulgaria
Lobaina, A. & Gómez, Z. (2015). Blog educativo: Normas de conducta para mejorar la convivencia social. Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, 12(2), 1-7. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/1292/1284
Manotoa, H. R., Pimbo, A. G., Tibán, S. Y. & Pinos, M. M. (2025). Tecnología educativa y aprendizaje significativo: Impacto de los recursos infopedagógicos en la capacitación docente. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 73-100. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1234
Olaya, J. C., Contreras, F. & Salinas, Á. F. B. (2025). Competencias digitales en los docentes universitarios: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(1), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.12659838
Tamayo, Y. & Ruíz, A. (2016). Los blogs educativos como recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Boletín Virtual, 5(9), 73-81. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6064932.pdf
Uluyol, Ç. & Şahin, S. (2016). Elementary school teachers’ ICT use in the classroom and their motivators for using ICT. BEJET British Journal of Educational Technology, 47(1), 65-75. https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bjet.12220
Veloz, E. A. & Veloz, V. T. (2023). Las tecnologías e innovación educativa, para un acceso equitativo y continuo al aprendizaje. Journal of Science and Research, 9(INNOVA), 230-247. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3076
Ventura, D. I. S., Gonzales, V. A. & Barreto Trillo, M. (2023). Competencias digitales en docentes: Un estudio situacional. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 881–896. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.561








