Alternativas biológica y homeopática en el cultivo de la acelga (Beta vulgaris) var. PK-7

Autores/as

Palabras clave:

Silicea Terra; microorganismos eficientes; urea; acelga; organopónico

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto de las alternativas biológica y homeopática en el cultivo de la acelga, variedad PK-7, se desarrolló, en el organopónico Ñico López del municipio Bayamo, provincia Granma, Cuba, un estudio en el período comprendido entre marzo y abril de 2022. Se utilizaron cuatro tratamientos T1 (Silicea Terra), T2 (microorganismos eficientes), T3 (Silicea Terra + microorganismos eficientes) y T4 control (urea), en un diseño experimental completamente aleatorizado. Se estableció un marco de plantación de 0,25 x 0,20 m en parcelas de 23 m2, donde fueron evaluadas las variables: altura de la planta; número, diámetro y longitud de las hojas (cm); diámetro y longitud de la raíz (cm) y rendimiento (kg.m2). Los datos fueron  procesados a través del paquete estadístico InfoStat y de la prueba de Tukey para p≤0,05. Se estableció que el tratamiento con microorganismos eficientes (T2) expresó los mejores resultados con respecto a T1, T3 y T4, superándolos en 2,35; 0,78 y 2,19 Kg.m2.

Biografía del autor/a

  • Tania Lambert García, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Máster en Ciencias Agrícolas. Profesor Auxiliar.

  • Ramón Santiesteban Santos, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Máster en Ciencias Agrícolas. Profesor Auxiliar.

  • Orlando Salustiano González Paneque, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias Agrícolas. Profesor Titular.

Referencias

Abasolo, F., Bonilla, B., Bermeo, C., Ferrer, Y., Ramírez, A. J.Mesa, E., Llerena, L. & Mazón, J. M. (2020a). Effect of homeopathic medicines in tomato plants (Solanum lycopersicum L.) Revista Terra Latinoamericana, 38(1 Número Especial). https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.718

Abasolo, F., Ojeda, C.M., García, V., Melgar, C., Núñez, K. & Mazón, J.M. (2020b). Effect of homeopathic medicines during the initial stage and vegetative development of cucumber plants (Cucumis sativus L.). Terra Latinoamericana, 38(1 Número Especial), 165-181. https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.666

Alalaf, A. H. E., Shayal, A.T. & Fekry, W. M. E. (2020). Improve the vegetative growth and mineral content of grapefruit seedlings by adding some bio and organic fertilizers. EurAsian Journal of BioSciences, 14, 4451-4456. https://portal.arid.my/Publications/dbb5f630-86e3-4e2d-a050-bf05ae88db00.pdf

Alarcón, A., Muñoz, O., Viltres, R., Boicet, T. & González, G. (2018). Efecto de Enerplant® en el rendimiento y calidad de la cebolla. Revista Centro Agrícola, 45(2),12-20. http://cagricola.uclv.edu.cu/index.php/en/volume-45-2018/issue-2-apr-jun-2018/1017-effect-of-enerplant-on-yield-and-quality-of-onion

Candia, L. & Antiñapa, G. (2018). Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido. XXVI Jornada de jóvenes investigadores. Facultad de Agronomía. Universidad de Cuyo. Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/13309/27-agroalimentos-candia-luis-umsa.pdf

Flores, G. (2020). Producción de acelga (Beta vulgaris, L. var. Fordhook Giant) con uso de dos fuentes de agua salina en hidroponía. Sistema raíz flotante bajo condiciones de invernadero en Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/unsa/11241/iaflrogl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R. D., Juárez, A., Pérez, A., Lozano, C.J., Zermeño, A. & González, J.A. (2022). Influencia de fertilizantes orgánicos y del silicio sobre la fisiología, el rendimiento y la calidad nutracéutica del cultivo de fresa. Nova Scientia, 14(28), 1-16. https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.3032

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INEC). (2020, mayo 12). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-bbd/

Jerez, E., Martín, R., Morales, D. & Reynaldo, I. (2017). Efecto de oligosacarinas en el comportamiento de la papa (Solanum tuberosum, L.) variedad Romano. Cultivos Tropicales, 38(1), 7-12. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1340

Mazón, J. M., Ojeda, C. M., García, M., Avilés, M. A., Abasolo, F., Batista, D., Tovar, D., Arcos, F., Murillo, B., Nieto, A., Ferrer, Y., Morelos, R. M., Alvarado, A., Díaz, M. & Bonilla, B. (2019). Agricultural homeopathy: A new insights into organicʼs. Intech Open Books. Doi: 10.5772/intechopen. 84482.

Mazón, J. M., Ojeda, C. M., García, B. M., Batista, D., Gurrola, A. D. & Mesa, E. (2020). Efectos de medicamentos homeopáticos en indicadores fisiológicos y del desarrollo inicial del frijol Yorimón (Vigna unguiculata, L. Walp.). Terra Latinoamericana, 38(1), 13-23. https://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v38n1/2395-8030-tl-38-01-125.pdf

Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), Instituto de Investigaciones Hortícola Liliana Dimitrova & Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. (2009). Guía Técnica para la producción del cultivo de la acelga. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.

Resolución 320. (2021). Ministerio de Finanzas y Precios. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 68. GOC-2021-727-EX68 https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-ex68.pdf

Tanya, M. & Leiva, M. (2019). Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Centro Agrícola, 46(2).

http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v46n2/0253-5785-cag-46-02-93.pdf

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Alternativas biológica y homeopática en el cultivo de la acelga (Beta vulgaris) var. PK-7 . (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(4), 86-104. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/5441

Artículos más leídos del mismo autor/a