Formación de capacidades a los nuevos actores económicos en Granma: experiencia sistematizada

Autores/as

Palabras clave:

nuevos actores económicos; formación de capacidades; emprendedores; mipyme.

Resumen

El proyecto "Mipymes y emprendimientos contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible, efectivo e inclusivo en Cuba" es coordinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y por el Ministerio de Economía y Planificación, con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo en coordinación con el Gobierno provincial y el Centro de Estudio de Dirección y Desarrollo Local de la Universidad de Granma. Como parte de este proyecto fueron impartidos, en diferentes espacios, cursos de capacitación gratuitos, los cuales estuvieron dirigidos a titulares de mipymes privadas, cooperativas, proyectos de trabajo por cuenta propia y proyectos de desarrollo local, que se desarrollan en sectores priorizados de la economía. El objetivo del artículo es analizar los resultados obtenidos en la formación de capacidades a los nuevos actores económicos a partir del proyecto antes mencionado durante el 2023. La investigación tuvo un enfoque participativo, de construcción colectiva de aprendizajes y nuevos conocimientos, a partir de la experiencia desarrollada por los propios actores. Entre sus retos, el proyecto propone desarrollar un sistema de creación de capacidades para las mipymes y los emprendimientos, que impulse iniciativas y contribuya al fomento de negocios competitivos, con enfoque de género y que potencien el empoderamiento de mujeres y jóvenes en las localidades granmenses.

Biografía del autor/a

  • Aleyda González Rodríguez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Estudios Socioculturales. Máster en Desarrollo Regional. Profesor Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. 

  • Pedro Ángel Castro Contreras, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Economía Política. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. 

  • Alina González Rodríguez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Marxismo-Leninismo e Historia. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. 

Referencias

Decreto 69. (2022). De las estructuras organizativas en las administraciones provinciales del Poder Popular. Consejo de Ministros. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o108_0.pdf

Decreto-Ley 46. (2021). Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Consejo de Estado. Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.mtss.gob.cu/descargas/ejercicio-de-tpcp-contravenciones-regimen-e-de-seguridad-social-listado-de-actividades-prohibidas

Figueroa, E. G., Tortolero, R., Gómez, J. G. I. & González, M. B. (2021). Las MiPyMes en Cuba: Legalización y perspectivas. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo, Revista PID, 9(2), 22-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/36783/37133

García, L., De Varona, G., Pérez, M. del R. & Domínguez, Y. (2023). Las micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba ¿Economía de subsistencia o empresas para el desarrollo? Revista Cubana de Finanzas y Precios, 7(2), 92-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9161295

Ministerio de Economía y Planificación (MEP) (2021, diciembre 1). Taller de inicio del Proyecto de Colaboración "Mipymes y emprendimientos contribuyendo a un desarrollo sostenible efectivo e inclusivo en Cuba". https://www.mep.gob.cu/es/noticia/taller-de-inicio-del-proyecto-de-colaboracion-mipymes-y-emprendimientos-contribuyendo-un

Ministerio de Economía y Planificación (MEP) (2022, agosto 26). Preguntas y respuestas sobre el perfeccionamiento de los actores económicos. https://www.mep.gob.cu/es/documento/preguntas-y-respuestas-sobre-el-perfeccionamiento-de-los-actores-economicos

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2021). Documento de Proyecto. MIPYME's y emprendimientos contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible, efectivo e inclusivo en Cuba. https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/CUB/Prodo%20Final%20Firmado.pdf

Vientós, H. & Ortiz, L. J. (2009). Sistematización de experiencias: una mirada conceptual, teórica y metodológica. Revista Análisis, 10(1), 121-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4330970

Publicado

2025-03-13

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Formación de capacidades a los nuevos actores económicos en Granma: experiencia sistematizada. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(2), 171-187. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4991

Artículos más leídos del mismo autor/a