Independent work in the training of Primary Education professionals
Keywords:
independent work; vocational training; primary education; blended learningAbstract
The article reflects on the theoretical-methodological and practical conceptions of independent work, in order to provide teachers with a basis to adequately apply the orientation, execution, control and evaluation of independent work from the perspective of blended learning in the third year of the course for workers in the Bachelor's Degree in Primary Education, in the subject Didactics of Cuban History. For this purpose, theoretical methods were used, such as the analysis and synthesis of the main criteria of the consulted authors. Also, empirical and statistical methods were used to verify how the problem manifested itself in the educational practice. As main results, the theoretical review of the different elements that interact in independent work and the alternatives to deal with its different typologies were offered.References
Addine, F. (2004). Didáctica: Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación. https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/didc3a1ctica.pdf
Álvarez, C. A. (1998). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. Ministerio Educación Superior.
Álvarez, R. M., Día, H. & Chávez, J. (1979). Metodología de la Enseñanza de la Historia. Editorial de Libros para la Educación.
Asencio, E., Évora, E. & Ibarra, N. (2021). La orientación y control del trabajo independiente en la formación continuada de docentes. Transformación, 17(3), 580-604. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v17n3/2077-2955-trf-17-03-580.pdf
Aulet, O. E., Mayet, M. F. & Delgado, A. (2020). El Trabajo Independiente como Método de Enseñanza en la Clase Encuentro. Una Experiencia Pedagógica de la Disciplina Formación Pedagógica General. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(3). https://portal.amelica.org/ameli/journal/562/5623600002/html/
Blanco, E. M., Hernández, S. & Almeida, J. N. (2023). El trabajo independiente en la Educación Superior desde la enseñanza semipresencial. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2997
Castillo, R. M. & Rodés, S. M. (2021). Sistema de actividades de trabajo independiente para el aprendizaje de las reacciones de oxidación-reducción. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 5(3). https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/download/2696/5273/10273
Fleitas, M., Molinet, A., Martínez, M. & Vázquez, L. (2024). El trabajo independiente: modalidad de la educación contemporánea. Edumed Holguín 2024. XIII Jornada Científica Internacional de la SOCECS. https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin24/2024/paper/download/791/972
García, M., Rodríguez, L. A. & Fernández, H. (2020). Recomendaciones metodológicas para diseñar el trabajo independiente. Mundo Fesc, 10(s1), 201-208. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7490176.pdf
Hechavarría, R. J. (2012). Consideraciones teórico-metodológicas sobre el trabajo independiente en la Educación Superior. Edusol, 10(30), 91-102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5982903.pdf
Infante, M., Silva, X. & Perera, I. (2021). La reflexión y el espíritu crítico como premisas para la transformación de la práctica educacional. Maestro y Sociedad, Revista Electrónica para Maestros y Profesores, 18(4), 1259-1270. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/5412/5077/17376
Mejía, S. G., Michalón, R. A. & Michalón, D. E. (2017). El trabajo independiente: importancia en la calidad el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Odontología. Universidad y Sociedad, 9(2), 28-36. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus03217.pdf
Pidkasisty, P. I. (1986). La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación.
Román, E. & Herrera, J. I. (2009). El proceso de dirección del trabajo independiente: una vía para la autonomía de los estudiantes. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(5). https://www.eumed.net/rev/ced/05/rchr.htm
Suárez, L. F. & Nápoles, G. (2018). El trabajo independiente, vía para la atención a las diferencias individuales de los estudiantes. Maestro y Sociedad, Revista Electrónica para Maestros y Profesores, (Número Especial 3), 3-11. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3908/3389
Torres, E.V., Pérez, G., Pupo, Y. & Tiá, M. (2021). La ejecución del trabajo independiente en la formación del docente. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 5(4).
Universidad de Colima. (2015). Criterios para el manejo del trabajo independiente de los estudiantes de nivel superior. https://portal.ucol.mx/content/micrositios/227/file/Criterios_Trabajo_Independiente.pdf
Utrea, M., Consuegra, M. M. & Lóriga, J. J. (2023). Experiencia práctica desde la Didáctica de la Historia de Cuba en la formación del profesorado. Revista Conrado, 19(92), 297-304. https://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n92/1990-8644-rc-19-92-297.pdf
Williams, S. C., Mass, L. A., Díaz, J. A., Brito, Y. & Bernal, A. (2022). Superación profesional pedagógica y formación de la habilidad búsqueda de la información. Medisur, 20(4), 745-753. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v20n4/1727-897X-ms-20-04-745.pdf
Published
Versions
- 2025-10-01 (2)
- 2025-04-18 (1)