Agronomic response of the corn crop to different doses of the herbicide Merlin (Original)

Authors

Keywords:

control of plants advances; herbicide Merlin; corn; variety Tuzón

Abstract

Cienaguilla of the CCS "Evelio Rodríguez" belonging to UEBIA Campechuela, county Granma was carried out the experiment with the objective of evaluating the answer of the herbicide Merlin (Isoxaflutole) GD 75% and its effects pre and postemergent in the control of overgrowths in the cultivation of the corn (Zea mays L.), the experiments were carried out in furrows of 10 m of long; in mark of plantation of 0,90 m of wide; 0,30 m among plants and a design of blocks was used at random with 3 you reply and four treatments. The application treatments with dose of 60 g.ha-1 for the T2, of 70 g.ha-1 for the T3 and of 80 g.ha-1 for the T4 and a control T1, economically viable dose of the product was applied and all the phases of the cultivation were embraced without affectations in the yields. The results demonstrate that the dose of 80 g.ha-1 (T4) it was the most appropriate for the agricultural treatment of the product Merlin in the control post-pre emergency, specifically against Cyperaceous and dicotyledonous.

Author Biographies

  • Mario Zamora Pérez, Centro Universitario Municipal Campechuela. Universidad de Granma. Campechuela. Granma. Cuba.

    Ingeniero. Máster en Ciencias Agrícolas. Profesor auxiliar.

  • Yulier Gutiérrez Machado, Centro Universitario Municipal Campechuela. Universidad de Granma. Campechuela. Granma. Cuba.

    Ingeniero. Profesor asistente.

  • Luis Carlos Núñez Chávez, Centro Universitario Municipal Campechuela. Universidad de Granma. Campechuela. Granma. Cuba.

    Ingeniero. Profesor asistente.

References

Álvarez, A. (2004). Las malas hierbas nos reducirán la zafra 2003-2004 en 641 225 toneladas de azúcar como mínimo: 10,2 millones de dólares menos de ingresos en el valor de la caña. Memorias del III Congreso Nacional de la Sociedad Cubana de Malezas. Ciudad de la Habana.
Arias, F. (1999). Economía de la Producción del cultivo maíz. Guía de Estudio. Valle del Yeguare, Universidad Zamorano. Honduras.
Cabrales, R., Montoya, R., and Rivera, J. (2007). Agronomic evaluation of 25 genotypes of maize (Zea mays L.) for forage purposes in the half sinu valley. Mvz cordoba, 12(2), 1054-1060. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012202682007000200 012&lng=en&nrm=iso.
Chaves, S. M. (2002). Situación de los Rendimientos Agrícolas de la Caña de Azúcar en Costa Rica Durante el Año 2001. LAICA-DIECA.
Díaz, J. C., Hernández, A. L., Cutiño, R., Maldonado, S., & Díaz, J. J. (2005). Programa de control de malezas en las Unidades Productoras de Caña. INICA, MINAZ.
Díaz, J. C., Hernández, D., & Rodríguez, L. (2003). Influencia de la población y la distancia entre Surcos sobre la competencia de las malezas en caña de azúcar. Memoria XVI Congreso Latinoamericano de Malezas. México.
Faiguenbaum, H. (1997). Maíz dulce: etapa reproductiva, maduración y cosecha. Agroeconómico, 39 (3), 30-37.
García, A., Marrero, C., Torres, E. W., Betancourt, H., & Fabré, S. (2004). Evaluación de la experiencia Bayer CropScience en dos unidades productoras de caña en la Empresa Julio A. Mella. Jornada Científica por el 40 Aniversario del Instituto de Investigaciones de la caña. Noviembre del 8 al 12.
Hernández-Jiménez, A., Pérez-Jiménez, J. M., Bosch-Infante, D., & Castro SpecK, N. (1999). Segunda clasificación genética de los suelos de Cuba. Serie Suelos. 23. La Habana.
Luchsinger, L. A., & Camilo, F. F. (2008). Cultivares de maíz dulce y su comportamiento frente a distintas fechas de siembra en la VI REGIÓN. Idesia, 26(2), 45-52. http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718
Luchsinger, L. A., González, M., & Rivera, R. (1980). Época de siembra en relación a rendimiento, sus componentes y otras características de 10 híbridos de maíz (Zea mays L.). Investigación Agrícola, 6(1), 1-9.
Rodríguez, L. (2006). Evaluación del Merlin (Isoxaflutole) GD 75 y sus mezclas con efectos pre-emergentes y post-emergentes en el control de malezas en el cultivo de la caña de azúcar [Tesis en opción al título de Máster en Ciencias Agrícolas, Centro Universitario de Las Tunas]. Las Tunas.
Taberner, A. (2001). Control de malas hiervas en cereales de invierno. Uso de herbicidas en la agricultura del siglo XXI. Madrid. España.
Viera-Barceló, F. (2011). Evaluación del Merlin en el control de arvenses en cepa de primavera de caña de azúcar. Innovación Tecnológica, 17(1).
Zamora, P. M., Martínez, R. T., & Reyna, A. L. A. (2020). Evaluación de diferentes dosis del herbicida Merlin en el rendimiento del cultivo del maíz (Zea mays L). Fórum de Base de Ciencia e Innovación Tecnológica 2020. Delegación Municipal de la Agricultura Campechuela. Granma.

Published

2022-03-08

Issue

Section

Articles

How to Cite

Agronomic response of the corn crop to different doses of the herbicide Merlin (Original). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(1), 358-372. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3057

Most read articles by the same author(s)