Work educational environmental in the community. A necessary look for a change (Review)

Authors

  • Imilsis de los Ángeles Virelles Espinosa, M. Sc. Universidad de Granma
  • Elaini Arceo Estrada, M. Sc. Universidad de Granma
  • Esther María González Ramírez, M. Sc. Universidad de Granma

Keywords:

project community expansionist; environmental education not formal; environmental problems; integral formation

Abstract

The result of the work is part of one of the addresses of the Project Community Expansionist:The spirituality in the senile ages developed in the pedagogic branch of Bayamo that was traced as objective: to favor the preservation and the development of the culture in people of the third age of the Popular Council: San Juan The Christ, through educational actions not centered in the environmental education formal for the solution of the environmental problems of the community, these actions played by the university students allowed them to elevate the quality in the integral formation to face the challenges of the profession related with the environmental education favoring the development of the professional competitions and the human sensibility.

Author Biographies

  • Imilsis de los Ángeles Virelles Espinosa, M. Sc., Universidad de Granma

    Profesor Auxiliar

  • Elaini Arceo Estrada, M. Sc., Universidad de Granma

    Profesor Auxiliar

  • Esther María González Ramírez, M. Sc., Universidad de Granma

    Profesor Auxiliar

References

1. Bayón, P. (2002). El medio ambiente, el desarrollo social y la educación. En Revista Educación No 105, enero – abril. La Habana.
2. Cándano, M. (2004). Estrategia de Educación Ambiental en la carrera de Ciencias Naturales para la Enseñanza Media Superior. Tesis presentada en opción al título de Master en Didáctica de la Geografía. Instituto Superior Pedagógico. Pinar del Río.
3. Castro, F. (1992). Mensaje de Fidel a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. En suplemento especial de periódico Granma, Junio.
4. Díaz, R (1992). Hacia una didáctica del medio ambiente. En Educación Ambiental para el maestro, Multimedia elaborada por el grupo GEA del ISP “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana.
5. González, C. (2003). La extensión universitaria en Jagüeyón. Guantánamo. El Mar y la Montaña.
6. Martínez, C. (2004). La educación ambiental para el desarrollo del trabajo comunitario en las instituciones educativas. Tesis doctoral. Instituto Superior Pedagógico José de La Luz y Caballero, Holguín, Cuba.
7. Ministerio de Educación. (2010). Plan de estudio. Carrera Biología - Geografía. Plan D. La Habana: MES. 134. Ministerio de Educación.
8. Ministerio de Educación. (2010). Modelo del profesional de la educación Carrera Licenciatura en Educación Biología–Geografía. Plan D. La Habana: MES.
9. Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. En Revista Iberoamericana de Educación, No 11, mayo-agosto, Madrid. España.
10. Relaño, L. (2010). Estrategia pedagógica de educación ambiental comunitaria. Tesis de Doctorado, La Habana, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".
11. Roque, M. (2005). Estrategia educativa para la formación de una cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior, orientada al desarrollo sostenible. Tesis de Doctorado. La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Published

2020-03-17

Issue

Section

Articles

How to Cite

Work educational environmental in the community. A necessary look for a change (Review). (2020). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 4, 297-306. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1448