El proceso de labor educativa en la escuela pedagógica, desde la educación para la convivencia (Original)

Autores/as

Palabras clave:

labor educativa; maestro primario; escuela pedagógica; educación para la convivencia.

Resumen

La formación integral de los estudiantes de la especialidad de maestros primarios del nivel medio superior, es la encargada de todos los pilares de una educación, en la que el aprender a convivir resulta fundamental. El estudio histórico tendencial del proceso de la labor educativa en las escuelas pedagógicas, con énfasis en la educación para la convivencia, se sostiene en los resultados de una tesis de doctorado y del Proyecto Perfeccionamiento del proceso pedagógico de las especialidades de educadores de la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez. El objetivo de este artículo es develar la evolución de la labor educativa, con énfasis en la educación para la convivencia, en la formación del maestro primario y los factores que en ello estuvieron involucrados hasta la actualidad. Con ese fin se utilizaron métodos teóricos (análisis - síntesis, inducción- deducción e histórico-lógico) y empírico (análisis crítico de documentos). Los resultados obtenidos se fundamentaron en las carencias teóricas y en la asunción de los referentes de este proceso. El estudio concluye en tres etapas e hitos que marcaron los cambios del proceso y que condujeron a las principales tendencias.

Biografía del autor/a

  • Neisa Román Machado, Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Pedagogía Psicología. Docente Especialista Principal.

  • Fredi Fonseca Tamayo, Dirección General de Educación de Manzanillo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación en la Especialidad Defectología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Docente Experto del Ministerio de Educación.

Referencias

Álvarez, K. F. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales. Revista Avances en Psicología, 24(2), 205-215. https://doi.org/10.33539/avpsicol.16.v24n2.155

Apaza, J. G., Huzco, S. V. & Quispe, M. (2022). Propuesta didáctica para favorecer la sana convivencia en el retorno a clases presenciales en estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa publica de Cieneguilla, Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Marcelino Champagnat]. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3416

Barrios, N., Quiroz, J. A., Marrero, E. & Gómez, M. E. (2019). Convivencia y comunicación escolar: Transformación desde la acción y la participación. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 89-107. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1056

Castro, G., Sierra, J. J. & Fresquest, M. M. (2018). La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclear. Revista Mendive, 16(3), 365-380. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1420

Céspedes, A. (2004). La formación de maestros primarios en Cuba. Algunas consideraciones históricas. Revista Maestro y Sociedad,1 https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/1682/1671/

Muñoz, Y., Monge, C. & Torrego, J. C. (2020). Teacher education in cooperative learning and its influence on inclusive education. Sage Journals, 23(3), 277-290. https://doi.org/10.1177/1365480220929440

Ramírez, M. C. & Quesada, J. (2019). Repensando los indicadores educativos: la gestión educativa, curricular y de vinculación con la comunidad. Innovaciones educativas, 21(30), 37-47. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2483

Salas, Y., Calzadilla, O. & Peña, D. C. (2023). La formación inicial del profesional de la educación primaria en el contenido de la escuela multigrado. Didáctica y Educación, 14(4), 231-250. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1809

Santamaría, D. C. (2022). Convivencia escolar resiliente y desarrollo humano: una mirada desde sus autores. [Tesis de doctorado, Universidad Simón Bolívar] https://hdl.handle.net/20.500.12442/10632

Vidal, G., Bravo, A. & Senú, I. (2021a). Remembranza de la formación inicial del maestro primario en Santiago de Cuba (1959-1989). Maestro y Sociedad, 18(3),1037-1050. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5392

Vidal, G., Bravo, A. & Senú, I. (2021b). La formación inicial del maestro primario en Santiago de Cuba (1959-2019). Santiago, 157, 223-240. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/5420/4750/18684

Publicado

2024-05-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El proceso de labor educativa en la escuela pedagógica, desde la educación para la convivencia (Original). (2024). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 8(3), 141-159. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4550