Alianzas para el aprendizaje: el rol de la familia y los docentes en la educación.(Original)

Autores/as

Palabras clave:

Estrategia; Orientación familiar; Prevención; Aprendizaje; Docentes

Resumen

 El artículo está encausado a las alianzas que se deben establecer desde las instituciones educativas, entre los docentes y las familias para la atención preventiva a las dificultades en el aprendizaje en niños del segundo ciclo del nivel inicial. El objetivo diseñar los sustentos teóricos de una estrategia de orientación a las familias a desarrollar por parte de los docentes, para incidir de manera efectiva en la prevención de las dificultades en el aprendizaje de sus hijos, aspectos que devino como cualidad sinérgica superior del constructo teórico profundizado. Algunos de los métodos y técnicas empleadas fueron, la modelación sistémica estructural funcional, el análisis documental, la observación, la encuesta, el inventario de problemas docentes y la prueba pedagógica. Como métodos estadístico-matemáticos, el análisis porcentual, los datos recopilados a partir de la aplicación de los métodos y las técnicas de carácter empírico de estadística descriptiva. Se comprobó la pertinencia de la propuesta mediante los talleres de opinión crítica y construcción colectiva para orientar a familias pertenecientes a la escuela “Francisco del Rosario Sánchez”, de Santana Nizao, provincia Peravia, República Dominicana. Los resultados están concentrados en los fundamentos teóricos asumidos para la elaboración del marco teórico conceptual que sustenta la estrategia contextualizado a la muestra escogida, al definir los principios básicos, los rasgos y carácter distintivo, y los supuestos estratégicos, operativos, así como los requerimientos metodológicos y las dinámicas familiares imprescindibles para la obtención de los resultados esperados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yesenia Estefanía Figuereo Méndez, Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR). Azua, República Dominicana

    Licenciada en Educación Inicial. Magister en Gestión de Centros Educativos. Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR). Azua, República Dominicana. 

  • Ángel Luis Gómez Cardoso., Universidad de Camagüey

    Licenciado en Defectología. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular. Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba

  • Clay Pérez Jiménez, Universidad de Camagüey

    Licenciado en Educación Primaria. Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor Titular. Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.

Referencias

Blanco, V. (2014). Una propuesta para implicar a las familias en la escuela. Trabajo de fin de grado de titulación en Magisterio en Educación Infantil. Universidad de Cádiz. España

Borges, S., Leyva, M., Zurita, C., Demósthene, Y. y Cobas, C.L. (2016). Pedagogía especial e inclusión educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Carvajal, B., Castro, O. y Aguilera, R. (2018). Análisis histórico de la orientación a la familia en niños de la infancia preescolar, en Cuba. Revista Conrado, 14(62), 31-37. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado.

Cervera, C. y Martí, M. (2018). Formación docente para la inclusión y la diversidad: retos y agenda pendiente en México. Revista Atenas Vol. 3 Número 43 julio – septiembre 2018.

Fernández, R. A., & Silva, M. (2023). La colaboración entre escuelas y familias como estrategia para el éxito académico. Revista Internacional de Educación, 19(4), 99-115. https://doi.org/10.6789/rie.v19i4.24680

García, M.A., Pérez, R. y Medina. A. (2019). La formación permanente del profesorado ecuatoriano para la orientación familiar en el contexto de la relación escuela familia. Revista Luz. Año XVIII. (1), pp. 24-37, enero-marzo, 2019. Edición 78. III Época. ISSN 1814-151X http://luz.uho.edu.cu.

Gómez, A.L. y Núñez, O.L. (2018). La Educación Especial en Cuba: retos y perspectivas. Conferencia dictada en el VII Encuentro Internacional de Enfermería. Cuba-México. Camagüey, Cuba.

Gómez, E. (2019). El trabajo de orientación a las familias de educandos con disfasia del desarrollo. Revista Roca. Vol. 15, No.2 (abril-junio). RNPS: 2090 ISSN: 2074-07

González, M. A., & Pérez, J. R. (2023). Estrategias de orientación familiar en la educación de niños con dificultades de aprendizaje. Revista de Psicología Educativa, 35(1), 45-60. https://doi.org/10.1234/rpe.v35i1.123452.

López, S. P., & Martínez, F. J. (2022). La influencia del apoyo familiar en el rendimiento académico de estudiantes primarios. Journal of Family Studies, 14(2), 112-130. https://doi.org/10.5678/jfs.v14i2.678903.

Luckin, R. (2024, 24 de enero). Educación para el futuro de la Inteligencia Artificial: Preparando a los estudiantes para un mundo transformado [IFE Conference]. TecScience, Tecnológico de Monterrey. Mexico

Moreno, V.E., Colunga, S. y Sampayo, I.C. (2018). Orientación familiar para la lectura mediante la comunicación en la infancia temprana. Roca, 14 (3), julio-septiembre 2018.

Pérez, C. (2022). Extrapolación de saberes inherentes al tratamiento a la inclusión socio educativa. Revista Roca, 18 (4) octubre-diciembre. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090. roca@udg.co.cu

Ramírez, T. E., & Romero, C. D. (2022). Intervenciones efectivas en orientación familiar: un enfoque basado en la evidencia. Educación Inclusiva y Diversidad, 10(3), 205-220. https://doi.org/10.5432/eid.v10i3.135794.

Serrano, L. (2016). Estrategia para la superación a adiestrados de Educación Física dirigida a la corrección y/o compensación de los trastornos articulatorios en niños del primer ciclo con diagnóstico de Retraso Mental Leve. Disertación doctoral no publicada. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Torres, L. M. (2022). Apoyos emocionales en la orientación familiar: un estudio cualitativo. Psicología y Educación, 19(4), 99-115. https://doi.org/10.9876/pyed.v28!1.54321

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Alianzas para el aprendizaje: el rol de la familia y los docentes en la educación.(Original). (2025). Revista científica Olimpia, 22(3), 62-78. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5100