Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en la Secundaria Básica XXX Aniversario de la Batalla de Guisa (Original)

  • Betsy González Liens Universidad de Granma. Bayamo
  • Víctor Luis Olivera Rodríguez Universidad de Granma.
  • José Antonio Socarrás Solís Dirección Provincial de Deportes en Granma. Bayamo
Palabras clave: voleibol; enseñanza-aprendizaje; Educación Física; unidad didáctica; habilidades deportivas.

Resumen

El trabajo tiene como propósito caracterizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en la Secundaria Básica XXX Aniversario de la Batalla de Guisa de Bayamo. En la investigación se emplearon diversos métodos y técnicas como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la observación, la medición, el análisis de documentos y la estadística descriptiva. La aplicación de los métodos permitió conocer las insuficiencias que tiene el programa de Educación Física que se implementa en el centro, las potencialidades y limitaciones de la escuela para desarrollar con éxito la Educación Física y el Deporte para Todos, así como el nivel de desarrollo de las habilidades deportivas de voleibol de los escolares de octavo grado. Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol presenta insuficiencias en su concepción y realización por diversos factores objetivos y subjetivos, de ahí que los escolares muestren un bajo nivel de desarrollo de las habilidades de remate frontal y voleo-pase.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Betsy González Liens, Universidad de Granma. Bayamo

Estudiante. Facultad de Cultura Física

Víctor Luis Olivera Rodríguez, Universidad de Granma.

Licenciado en Educación, especialidad de Educación Física. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular. Facultad de Cultura Física

José Antonio Socarrás Solís, Dirección Provincial de Deportes en Granma. Bayamo

Licenciado en Cultura Física. Metodólogo

Citas

Álava, G. M. (2021). El aprendizaje de las técnicas individuales del voleibol: una experiencia desde las actividades lúdicas. ConcienciaDigital, 4(4.1), 152-177. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i4.1.1931
Arronte, J. F. y Ferro, B. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. Revista PODIUM, 15(1), 127-141. Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/912
Betancourt, F.F., Machángara, A.D. y Gibert, A. R. (2020). Juegos predeportivos y perfeccionamiento del ataque en voleibol escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 87-97. https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.2321
Chung, M. A. y Castillejo, R. (2021). Fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes de décimo grado de Educación Básica Superior. Famadeportes, 11(20).
Colectivo de autores. (2020). Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física. Educación Secundaria Básica. La Habana, Cuba: Editorial Deportes.
Godoy, J. (2020). Estrategias para la enseñanza del voleibol a través de ejercicios de psicomotricidad en los niños y niñas de instituciones educativas. Revista REDINE, 12(2), 10-19.
Guiscasho, S. F. (2016). La enseñanza-aprendizaje de los Fundamentos Técnicos del Voleibol en los niños de Séptimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi [trabajo de titulación]. Ambato, Ecuador.
Huaman, Á.D. (2019). Fundamentos técnicos y práctica del voleibol, en alumnos del quinto ciclo, Moras, Huánuco, 2019 [trabajo de grado]. Lima: Universidad César Vallejo, Perú.
Mamani, A. A., Huayanca, P. C., Mamani, N. E., Manzaneda, P. J., Casa, N. M., Nina, D. R. y Fuentes, J. D. (2018). Estrategia de enseñanza global para el aprendizaje de los fundamentos técnicos del voleibol en jugadoras de la categoría infantil. SportisSci J, 4 (3), 574-586. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.3.3396
Méndez, A. (2017). Metodología para la enseñanza-aprendizaje del Voleibol mediante la competición en la categoría 11-12 años [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Cuba.
Morán, L. (2019). Batería de ejercicios para el perfeccionamiento del trabajo técnico-táctico en voleibolistas escolares. Acción, 15. http://accion.uccfd.cu/index.php/a/article/view/72
Olivera, V.L., Martínez, O., Sáez, A. y Cabrera, Y. (2018). Alternativa de juegos predeportivos para la iniciación deportiva de los escolares en el voleibol desde la Educación Física. Olimpia, 15(48), 145-159.
Requena, Y. y López, P. M. (2022). Actividades recreativas para el aprendizaje del voleibol en Educación Media General. Revista Actividad Física y Ciencias, 14(1), 109-138.
Rodríguez, Y. J. (2019). Estrategia didáctica “Aprendiendo a enseñar voleibol” para mejorar la enseñanza de los fundamentos técnicos a un grupo de formadores deportivos en una institución, Pacanga 2018 [tesis de maestría]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego.
Publicado
2023-10-10
Cómo citar
González Liens, B., Olivera Rodríguez, V. L., & Socarrás Solís, J. A. (2023). Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en la Secundaria Básica XXX Aniversario de la Batalla de Guisa (Original). Revista científica Olimpia, 20(4), 147-157. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4133

Artículos más leídos del mismo autor/a