La gramática como herramienta de comprensión lectora en la Educación Básica (Revisión)

Autores

Palavras-chave:

gramática; comprensión lectora; revisión sistemática; Educación Básica

Resumo

El presente artículo realiza una revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA, para analizar la gramática como herramienta de comprensión lectora en la Educación Básica. A partir de 15 estudios recientes, se identificaron los enfoques gramaticales predominantes, el impacto de la enseñanza gramatical en los niveles literal, inferencial y crítico de comprensión, y los factores pedagógicos que influyen en su efectividad. Los hallazgos evidencian que la enseñanza funcional y contextualizada de la gramática mejora significativamente la comprensión literal e inferencial en estudiantes de Educación Básica, mientras que la comprensión crítica, aunque menos investigada, se beneficia del desarrollo de habilidades metalingüísticas y reflexión sobre el lenguaje. Además, la formación docente, los recursos didácticos y el uso de tecnologías emergen como elementos esenciales para potenciar el aprendizaje. Se concluye que la gramática debe ser integrada como eje transversal en los procesos de enseñanza para formar lectores competentes y críticos, y se sugieren futuras investigaciones que permitan profundizar y validar estas relaciones.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Rocío Elizabeth Salguero Vivanco, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

    Licenciada en Ciencias de La Educación y Máster en Pedagogía. Docente

Referências

Berral, B. (2024). Diseño, implementación y evaluación de una aplicación móvil para la mejora de la competencia lectoescritora del alumnado extranjero de Andalucía [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/97389

Carranza, C. B. (2023). El método sistémico-holístico de la lectura en la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado" A" de educación secundaria de la IEP John F. Kennedy College Cajamarca, 2022. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/6069

Casillas, G. (2022). La interacción cultural, cognitiva y gramatical en el texto, un camino para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de 2o en la Secundaria no 57 de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero. http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/141274/2/1579%20-%20UPN094MEBCAGU2022.pdf

Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, Actualización en la práctica ambulatoria, 24(3), e002139-e002139. https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/download/6960/4585

Collahuazo, G. A. (2024). Leer y escribir textos argumentativos en el nivel inferencial en estudiantes de décimo año de básica. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44827

Guataquira, C., & Castellanos, M. E. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. https://repository.ucc.edu.co/items/56c26aee-4596-4d7d-a06b-fabf2812fcb8

Jazmín, G. A. (2024). UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD: TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/55d6a977-68d0-496e-954e-88c79f9656a2/content

Llanos, J. J. (2024). Uso de herramientas digitales y gamificación para la enseñanza de gramática inglesa en los estudiantes de octavo año de educación básica [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14961

Mogollón, M. L. (2023). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza de la lectura crítica en la educación del siglo XXI [Tesis doctoral]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/777

Oviedo, C. J. (2020). La gramática funcional y su enseñanza a través de los actos comunicacionales. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7948

Ramírez, M. E., Condori, J. E., & Cañari, H. F. (2025). Comprensión lectora en estudiantes de educación básica: Una revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(37), 1224-1238. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1947

Rodríguez, C. (2023). La enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües (EGRAMINT). Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria, 27. https://doi.org/10.25267/Tavira.2022.i27.1104

Romo, P. E. (2019). La comprensión y la competencia lectora. Revista Anales, 1(377), 163-179. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552

Tenorio, L. (2024). Narrativa Visual como estrategia para la Comprensión Lectora en Estudiantes del Nivel Primario Ciclo III de Catache, Santa Cruz. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/13993

Weize, S. (2020). La ironía como estrategia comunicativa en el aprendizaje de ELE por sinohablantes. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45682

Publicado

2025-07-01 — Atualizado em 2025-09-04

Versões

Como Citar

La gramática como herramienta de comprensión lectora en la Educación Básica (Revisión). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 21(4), 1-12. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5190 (Original work published 2025)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)