La expresión oral en inglés: una metodología para su desarrollo en la especialidad Servicios Gastronómicos (Original)

Autores

Palavras-chave:

desarrollo; desempeño comunicativo; expresión oral; proceso de enseñanza-aprendizaje; servicio gastronómico

Resumo

El presente artículo se dirigió a solucionar las insuficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Inglés de la especialidad Servicios Gastronómicos de la Educación Técnica y Profesional, en función del desempeño comunicativo en inglés de los estudiantes en la prestación del servicio gastronómico al cliente extranjero. Tuvo como objetivo ofrecer una metodología para el desarrollo de la expresión oral en inglés en la mencionada especialidad. Todo ello, en consonancia con el modelo cubano de Educación Técnica y Profesional, de la escuela politécnica-entidad laboral, que fundamenta la formación de los profesionales de nivel medio en la actualidad. La investigación asumió un enfoque mixto de carácter descriptivo, de ahí que fue desarrollada, a partir de la utilización métodos teóricos (histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y sistémico-estructural-funcional); empíricos (análisis de documentos, observación, encuesta, entrevista, experimento pedagógico, la evaluación por criterio de expertos, la evaluación criterio de usuarios y la triangulación) y estadísticos (estadística descriptiva e inferencial). Los resultados permitieron constatar el desarrollo de la expresión oral por los estudiantes y la consecuente preparación para el desempeño comunicativo en inglés en la prestación del servicio gastronómico al cliente extranjero. El experimento pedagógico demostró la efectividad de la aplicación de la propuesta.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Bernardo Buduen Saborit, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Educación, Lenguas Extranjeras. Inglés. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

  • Eduardo Escalona Pardo, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Educación, Lenguas Extranjeras. Inglés. Master en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Referências

Aguilar, Y. E., Mena, J. A., & Mena, J. L. (2021). Aprendizaje del estudiante de la Educación Técnica y Profesional. Métodos y procedimientos. Mendive, 19(3), 794-808. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2508

Álvarez, S. (2020). Propuesta de b-learning para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés para la licenciatura en gastronomía [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Qerétaro]. Repositorio Institucional DGBSI-UAQ. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2352

Arvizu, E. V. (2021). Enseñanza del idioma inglés desde el enfoque comunicativo: un estudio de caso. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/0446.pdf

Dávila, M. M. (2018). La lectura comprensiva y la expresión oral en los estudiantes de educación básica, Tungurahua [Tesis doctoral, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27849

Dovzhenko, I. (2023). Métodos y técnicas activos de enseñanza de inglés para futuros profesionales de servicios. Apuntes Universitarios, 13(1), 333-347. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9045596

Herrera, M., Gómez, Y., & Guelmes, E. L. (2022). El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés desde una mirada pedagógica centrada en la vivencia. EduSol, 22(79), 126-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912022000200126&script=sci_arttext

Laurence, A. (2011). English for Specific Purposes: What does it mean? Why is it different? Okayama University of Science. www.antlab.sci.waseda.ac.jp/abstracts/ESParticle.html

Mamani, D. S. (2020). La expresión oral en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Industrial 32” de Puno y estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Alfonso Torres Luna” de Ácora [Tesis de grado, Universidad Nacional del Altiplano]. Repositorio Institucional Digital UNAP. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9407

Ministerio de Educación. (2009). Resolución Ministerial 109/2009. Planes de estudio de las familias de especialidades de la Educación Técnica y Profesional. Impresiones Gráficas.

Rivera, R., Castellano, A., & Loor, J. (2021). Método comunicativo en la enseñanza del Idioma Inglés en contextos no formales de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en estudiantes de Básica Superior de la Escuela Ángel Héctor Cedeño. Polo del Conocimiento, 6(1), 414-444. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2151

Teruel, O., Ayala, M. E., & Medina, A. R. (2016). La competencia comunicativa de la lengua inglesa con fines ocupacionales en la Educación Técnica y Profesional. Luz, 14(3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/708

Publicado

2025-04-04

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La expresión oral en inglés: una metodología para su desarrollo en la especialidad Servicios Gastronómicos (Original). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 21(3), 125-144. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5119

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)