A reflexive view on the contents for the teaching of English in Cuba (Review)
Palavras-chave:
Contenidos; enseñanza; inglés; ejercicio de culminación de estudiosResumo
El artículo presenta los resultados de la revisión bibliográfica realizada por el equipo de docentes de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras de la carrera Lenguas Extranjeras de la Universidad de Granma. La revisión incluye la recolección de información teórica necesaria para perfeccionar la calidad de la determinación del sistema de contenidos a impartir en los diferentes niveles educacionales. Esta información es requerida por los estudiantes de la carrera Lenguas Extranjeras para planificar su ejercicio de culminación de estudios y para desempeñar su futura carrera como profesores de inglés como idioma extranjero. Para facilitar su comprensión, este ofrece un análisis teórico del sistema de contenidos con el apoyo de fundamentos teóricos de reconocida aceptación y desde la perspectiva de la pedagogía cubana. Los autores ofrecen algunas orientaciones que deben ser consideradas por los estudiantes al planificar sus ejercicios de culminación de estudios.
Downloads
Referências
Acosta, R., Rivera, S., & Pérez, J. (1997). Communicative Language Teaching. Sumptibus publication.
Addine, F. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. IPLAC.
Antich de León, R. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Pueblo y Educación.
Brown, H., D. (s.f). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. San Francisco State University.
Finocchiaro, M., & Brumfit, Ch. (1983). The Functional-Notional Approach: From Theory to Practice. Oxford University Press.
González, R. (2009). La clase de lengua extranjera. Teoría y práctica. Pueblo y Educación.
González, A., Recarey, S., & Addine, F. (2007). Didáctica: teoría y práctica. Pueblo y Educación.
Hago Elmahdi, O. E. & Mahyoub Hezam, A. M. (2020). Challenges for Methods of Teaching English Vocabulary to Non-native Students. Advances in Social Sciences Research Journal, 7(5) 556-575. DOI:10.14738/assrj.75.8263
Leontiev, A. A. (1975). Fundamentos psicológicos de la enseñanza del ruso como lengua extranjera. Pueblo y Educación.
Newman, N. (1992). Teaching Pronunciation Communicatively (Vol. 4). GELI.
Salazar Miranda, J., Quesada Fallas, E., Rojas Blanco, M. L., Barrantes Salas, D., Madrigal Alfaro, L., Vargas Vásquez, J. (2018). Consciousness raising tasks for the learning of grammar in high school English language classrooms. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-27. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34330
Tench, P. (1990). Pronunciation Skills. Edición Revolucionaria.
Wong, L., & Nunan, D. (2011). The learning styles and strategies of effective language learners. Centre for Applied English Studies, University of Hong Kong.
Wong, R. (1987). Teaching Pronunciation: Focus on English Rhythm and Intonation. Prentice Hall Regents.
Downloads
Publicado
Versões
- 2025-04-03 (2)
- 2025-03-03 (1)
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.