Estrategias pedagógicas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas de Jipijapa (Original)
Palavras-chave:
aprendizaje significativo; capacitación docente; educación inclusiva; metodologías activas; rendimiento académico.Resumo
El presente artículo trato el estudio sobre la aplicación de estrategias pedagógicas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas de Jipijapa. La importancia del estudio se dio por la necesidad de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje mediante metodologías activas que promuevan la participación, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades esenciales en el siglo XXI. El objetivo principal de la investigación fue analizar e identificar las estrategias pedagógicas más efectivas para mejorar el rendimiento académico y la motivación estudiantil. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, combinando datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas y entrevistas aplicadas a docentes y estudiantes, se utilizó un diseño no experimental. Los resultados evidenciaron que estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y la gamificación mejoran significativamente el desempeño académico y la motivación de los estudiantes. Como conclusión principal, se destaca la importancia de implementar estrategias innovadoras y adaptadas al contexto educativo de Jipijapa, así como la necesidad de fortalecer la capacitación docente para garantizar su aplicación efectiva. Este estudio es producto del proyecto de investigación titulado: Perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas de la zona sur de Manabí, y al proyecto de vinculación que versa sobre: Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la educación básica pública de Jipijapa, Fase II.
Downloads
Referências
Ausubel, D. P. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Grune & Stratton. https://psycnet.apa.org/record/1964-10399-000
Bruner, J. (1983) Child’s Talk: Learning to Use Language. Oxford University Press. https://books.google.com.ec/books/about/Child_s_Talk.html?id=w4xjQgAACAAJ&redir_esc=y
Hernández, R. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (McGraw-Hil). http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Maldonado Zúñiga, K., Cables Fernández, Elio., & Rodríguez Sinisterra, G., (2024) Gamificación: una técnica innovadora de aprendizaje en el ámbito educativo-profesional (Original). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(2), 153-169. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4399
Maldonado Zúñiga, K., Lucas Delgado, H., Vera Velázquez, R., & Cables Fernández, E. (2023) La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378
Maldonado Zúñiga, K., Mero Suárez, K., Merchán Carreño, E., & Lucas Delgado, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Maldonado Zúñiga, K., Romero Castro, M., Toala Pilay, M. A., & Velázquez Concepción, Y. (2023) Aula invertida y su impacto en la enseñanza-aprendizaje aplicando la Inteligencia artificial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(8), 96-109. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419
Maldonado Zúñiga, K., Vera Velázquez, R., & Alcívar Loor, K., (2024) Estrategia didáctica aplicando inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza – aprendizaje universitario (Original). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(3), 53-69. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4457
Maldonado Zúñiga, K., Vera Velázquez, R., Romero Castro, M., & Murillo Quimiz, L. R. (2022). Programas computacionales para el desarrollo de habilidades ortográficas. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(5), 85-98. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1071
Pihuave Reyes, C., Maldonado Zúñiga, K., & Vera Velázquez, R. (2024). Estrategia didáctica con tecnologías innovadoras, impacto en el rendimiento académico en estudiantes con discapacidad visual. Identidad Bolivariana, 8(4), 44-60. https://doi.org/10.37611/IB8ol444-60
Puerto Menéndez, O., Cables Fernández, E., Maldonado Zúñiga, K., & Palacios Solórzano, G. M. (2023). La escritura creativa desde la tarea docente: diagnóstico en el profesorado de subnivel básico medio. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(2), 183-195. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1329
Velázquez, R. V., Maldonado Zúñiga, K., Castro Piguave, C., & Batista Garcet, Y. (2023) Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Problem-based learning methodology. Revista Científica Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/s.v23i1.464
Velázquez, R. V., Maldonado Zúñiga, K., Del Valle Holguín, W. J., & Valdéz Tamayo, P. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas: Motivación hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246
Vygotsky, L. S. (1978) Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctvjf9vz4
Downloads
Publicado
Versões
- 2025-03-31 (2)
- 2025-02-28 (1)
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.