La investigación Acción Participativa Transformadora como herramienta para la sistematización de experiencias en la comunidad (Original).

Autores

Palavras-chave:

acción; transformación; sistematización; experiencia; comunidad.

Resumo

El trabajo está dirigido a un grupo de habitantes de una comunidad en Venezuela, para desarrollar capacidades en identificar sus problemas y oportunidades, y encontrar soluciones propias para mejorar sus realidades. Tiene como objetivo: implementar el método de investigación Acción Participación Transformadora, como método que posibilita poner los instrumentos de la ciencia y de la educación al servicio de la construcción de un conocimiento colectivo y científico a través de la sistematización de experiencias, para fortalecer la organización y la capacidad de participación social, en este caso de los habitantes de la comunidad Enmanuel,, del municipio Ezequiel Zamora en el Estado de Aragua, Venezuela. Se emplea la sistematización de experiencias no como la simple recopilación de datos, sino que además apunta a su ordenamiento, a encontrar las relaciones entre ellos y a descubrir la coherencia interna de los procesos instaurados en la práctica; esta construcción de conocimientos es hacer teoría de la práctica vivida, un elemento fundamental para aprender la realidad y transformarla, que permite dimensionar esos conocimientos, datos y prácticas para hacer sustentable el desarrollo social. La sistematización de experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. Para ello se utilizaron métodos tales como: histórico-lógico, inductivo-deductivos, recolección de datos, la observación, entrevistas y encuestas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Elena Piñeiro Alonso, Misión Educación Superior. Distrito Capital. Venezuela.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Química. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Asesora del equipo metodológico en la brigada nacional de la Misión Educación Superior. Distrito Capital. Venezuela.

  • Dahirys Mora Mora, Misión Educación Superior. Distrito Capital. Venezuela.

    Doctora en Ciencias Pedagógica. Profesor Titular. Asesora del equipo
    metodológico en la brigada nacional de la Misión Educación Superior. Distrito Capital.
    Venezuela.

  • Yunier Hechavarría Aguilera, Misión Educación Superior. Distrito Capital. Venezuela.

    Máster en Gestión y Desarrollo de Cooperativas. Profesor
    Auxiliar. Asesor del equipo metodológico en la brigada nacional de la Misión Educación
    Superior. Distrito Capital. Venezuela.

Referências

Capó, W. A., Arteaga, B. A., Capó, M. Y., Capó, S.E., García, E.C., Montenegro, E.A., y Alcalá, P.R. (2010). La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Venezuela. Fundación Editorial El perro y la rana. Depósito Legal: lf: 0220108003287, ISBN: 978-980-14-1289-2.
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La muralla. http://hdl.handle.net/10553/112723.
Equipo editorial Etecé (2020). Comunidad. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/comunidad/. Última edición Fuente: https://concepto.de/comunidad/#ixzz7XKfa35ml
González, V. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
Greenwood, D., y Levin, M. (1998). An Introduction to Action Research. California: Sage Publications
Guerra, Ll. A., Pérez, F., y Fajardo, M.R. (2022). Fundamentos teóricos que sustentan la función de la familia y su influencia en la educación. Revista Científico – Educacional de la Provincia Granma, ROCA, volumen 18, Número 2 (abril-junio) RPNS: 2090 │ ISSN: 2074-0735 https://roca.udg.co.cu
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE ISBN: 978-958-8045-47-4 (impreso) ISBN: 978-958-8045-48-1 (PDF) Primera edición, Colombia, https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, P., Salles, V., y Tuirán, R. (2001). Familias y hogares: Pervivencias y transformaciones en un horizonte de largo plazo, en la Población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo XXI, México. (p.636).
Oxford Languages 8(2020). Definiciones de Acción, https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n
Rodríguez, M. (2021). Concepción educativa para un envejecimiento saludable en la comunidad el Río del municipio Jaruco. Revista Científico- Educacional de la Provincia Granma ROCA. (Original) Vol 17, No 4. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090 https://roca.udg.co.cu
Rodríguez, M.A., Álvarez, A.B., y Hidalgo, Y. (2019) Educación para la convivencia familiar hacia la promoción de estilos de vida saludables en la primera infancia. Revista Científico- Educacional de la Provincia Granma. ROCA, Vol.15 No. 1, enero-marzo. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090 https://roca.udg.co.cu

Sánchez, X., y Lázaro, B. (2017) La formación y superación profesional en función del desarrollo local y comunitario. Revista Científico – Educacional de la Provincia Granma. Revista ROCA. (Original) Vol.13 No.3, (julio-septiembre). ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090 https://roca.udg.co.cu
Santana, A., y García, J. (2022). La educación permanente para el trabajo comunitario, una caracterización de su viabilidad. Revista Científico – Educacional de la Provincia Granma. ROCA, Revisión. Vol. 18, Número 2 (abril-junio), ISSN: 2074-0735. RPNS: 2090 https://roca.udg.co.cu
Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Cornell University Participatory Action Research Network.
Torres, R. M. (1988). Educación popular: un encuentro con Paulo Freire, Buenos Aires https://www.kiosco.bandec.cu/kiosco/
Virelles, I.A., Arceo, E., y González, E.M. (2020). Acciones educativas ambientales en la comunidad. Una mirada necesaria para un cambio. Revista Granmense de Desarrollo Local. REDEL. Revisión. Vol.16. ISSN: 2664-3065. RNPS: 2448 https://roca.udg.co.cu

Publicado

2023-03-31

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La investigación Acción Participativa Transformadora como herramienta para la sistematización de experiencias en la comunidad (Original). (2023). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 19(2), 1-26. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3856