Conjunto de ejercicios para la representación de planos de piezas desarrollables de la mecánica (Original)
Palabras clave:
planos de pieza; chapa metálica; piezas desarrollables; desarrollo de superficiesResumen
Algunos de los artículos más recurrentes en la maquinaria son las carrocerías, cubiertas, protectores de sistemas de transmisiones, conductos, soportes de dispositivos; todos elaborados generalmente con chapa metálica. Sin embargo, de la amplia literatura referida a la gráfica de ingeniería, no existe una que presente ejercicios para estos elementos, como sí lo hacen con amplitud con ruedas dentadas, resortes, árboles mecánicos o ejes y poleas. Esta carencia propicia una incompleta preparación del futuro ingeniero agrícola ante el ejercicio de su profesión, para el que debe asumir la reparación de esos artículos, lo cual presupone la realización previa de un plano técnico que cumpla los elementales requisitos para estas piezas, así como aportar toda la información necesaria para la elaboración y control de estos artículos. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se consideró como objetivo, la elaboración de un conjunto de ejercicios para el estudio del tema Planos de Piezas Desarrollables, de la disciplina Gráfica de Ingeniería, que permita la ejecución precisa del desarrollo de piezas construidas con chapa metálica. Entre los métodos de investigación que se aplicaron se incluyen análisis y síntesis, el experimento pedagógico y el método estadístico. El aporte práctico fue la elaboración, por primera vez, de un conjunto de ejercicios para el tema, que además de facilitar el desarrollo de las clases, garantiza una participación más activa en la construcción de conocimientos por los estudiantes, lo cual ha sido demostrado durante la aplicación de estos ejercicios por más de dos cursos académicos en la Universidad de Granma.
Descargas
Referencias
Bogolyubov, S. (1989). Dibujo Técnico. Mir.
Cavas, F. (2018). Informe de la VI Reunión de la Comisión Nacional de la disciplina de Gráfica de Ingeniería. Universidad de Cienfuegos.
Domenech, J. (1986). Dibujo Básico. Pueblo y Educación.
Ortega-Menzala, E. (2021). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje del dibujo técnico en estudiantes de ingeniería. Polo del Conocimiento, 6(8), 577-593. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8.2957
Rodríguez, O. (1986). Dibujo Aplicado para Ingenieros (T. 1 y 2). Pueblo y Educación.
Suárez, G. (2020). El Dibujo técnico manual y su vigencia en el actual contexto tecnológico. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 7(13), 67–72. https://doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n13.a76
Velázquez, J. (2007). Diseño del programa de la disciplina Dibujo Técnico, sobre la base de competencias profesionales, para la carrera Licenciatura en Construcción de Maquinaria [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Blas Roca Calderío”]. Repositorio Institucional.
Velázquez, J. F., Quesada, R. L., & Piñeiro, J. L. (2020). Propuesta metodológica para el diseño y representación instrumental de planos de discos agrícolas. ROCA, Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 16(1), 1166-1178. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1900
Vishnepolski, I. (1987). Dibujo Técnico. Editorial MIR.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.