La labor del director escolar como un proceso de comunicación (Revisión).
Resumo
Se socializa el resultado de un estudio cuyo propósito fue identificar la importancia de la labor del director escolar desde el punto de vista de la comunicación, a partir de la cual se realiza su operacionalización. En el proceso investigativo se asumió la sistematización como estrategia metodológica, apoyada en el análisis documental, el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la triangulación de información. Se identificaron las necesidades del perfeccionamiento de la labor de los directores y los diferentes puntos de vista que pueden ser utilizados para determinar los componentes que la conforman al asumirla como un proceso de comunicación.
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
Andréieva, G. M. (1984). Psicología Social. Editora de la Universidad de Moscú.
Casaña, A y Domínguez, L. (1988). Colectivo Laboral y Comunicación. La Habana: Ciencias Sociales.
Castellanos, D, Llivina, M.J y Silverio, M. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Cruzata-Guzmán, R., & Caballero-Velázquez, E. (2012). La comunicación pedagógica en la formación inicial del maestro de la Educación Primaria. Ciencias Holguín. 18 (4). 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363008.pdf
Fernández, A.M. (1995). El desarrollo de habilidades comunicativas en la comunicación educativa. CEPES, La Habana.
García, L et al. (1996). Los retos del cambio educativo. La Habana: Pueblo y Educación.
González, F. (1995). Comunicación. Personalidad y Desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Granja-Palacios, C. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción. Investigación en enfermería: Imagen y Desarrollo. 15(2), p. 65-93. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145229803005.pdf
Marx, C. (1964). Tesis sobre Feuerbach. Obras Completas. La Habana: Editora Política.
Ojalvo, V. (1999). La educación como proceso de interacción y comunicación en Comunicación Educativa. CEPES. Universidad de La Habana.
Ortiz, E. (2000). Comunicación pedagógica. Universidad de Holguín. (Material digitalizado)
Pupo, R. (1990). La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Reinoso, C. (2002). Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Valle, A. (2004). El sistema de trabajo del docente y del director: Alternativas para la superación, material en soporte magnético. ICCP. La Habana. Cuba.
Vigotski, S. L. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica.
Vigotski, S. L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Casaña, A y Domínguez, L. (1988). Colectivo Laboral y Comunicación. La Habana: Ciencias Sociales.
Castellanos, D, Llivina, M.J y Silverio, M. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Cruzata-Guzmán, R., & Caballero-Velázquez, E. (2012). La comunicación pedagógica en la formación inicial del maestro de la Educación Primaria. Ciencias Holguín. 18 (4). 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363008.pdf
Fernández, A.M. (1995). El desarrollo de habilidades comunicativas en la comunicación educativa. CEPES, La Habana.
García, L et al. (1996). Los retos del cambio educativo. La Habana: Pueblo y Educación.
González, F. (1995). Comunicación. Personalidad y Desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Granja-Palacios, C. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción. Investigación en enfermería: Imagen y Desarrollo. 15(2), p. 65-93. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145229803005.pdf
Marx, C. (1964). Tesis sobre Feuerbach. Obras Completas. La Habana: Editora Política.
Ojalvo, V. (1999). La educación como proceso de interacción y comunicación en Comunicación Educativa. CEPES. Universidad de La Habana.
Ortiz, E. (2000). Comunicación pedagógica. Universidad de Holguín. (Material digitalizado)
Pupo, R. (1990). La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Reinoso, C. (2002). Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Valle, A. (2004). El sistema de trabajo del docente y del director: Alternativas para la superación, material en soporte magnético. ICCP. La Habana. Cuba.
Vigotski, S. L. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica.
Vigotski, S. L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Publicado
2022-12-15
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
La labor del director escolar como un proceso de comunicación (Revisión). (2022). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 18(4), 419-434. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3676