The work of the school director as a communication process (Review).

Authors

Abstract

The result of a study whose purpose was to identify the importance of the work of the school director from the point of view of communication, from which the operationalization of it is carried out, is socialized. In the investigative process, systematization was assumed as a methodological strategy, supported by documentary analysis, analysis-synthesis, induction-deduction and triangulation of information. The needs of improving the work of directors and the different points of view that can be used to determine the components that make it up by assuming it as a communication process were identified.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Anderson Endryck Ochoa Cruz, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Español – Literatura. Doctorando del Programa de Formación Doctoral en Gestión Organizacional.

  • Yurima Otero Góngora, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Español – Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.

  • Elizabeth Caballero Velázquez, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Español – Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.

References

Andréieva, G. M. (1984). Psicología Social. Editora de la Universidad de Moscú.
Casaña, A y Domínguez, L. (1988). Colectivo Laboral y Comunicación. La Habana: Ciencias Sociales.
Castellanos, D, Llivina, M.J y Silverio, M. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Cruzata-Guzmán, R., & Caballero-Velázquez, E. (2012). La comunicación pedagógica en la formación inicial del maestro de la Educación Primaria. Ciencias Holguín. 18 (4). 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363008.pdf
Fernández, A.M. (1995). El desarrollo de habilidades comunicativas en la comunicación educativa. CEPES, La Habana.
García, L et al. (1996). Los retos del cambio educativo. La Habana: Pueblo y Educación.
González, F. (1995). Comunicación. Personalidad y Desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Granja-Palacios, C. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción. Investigación en enfermería: Imagen y Desarrollo. 15(2), p. 65-93. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145229803005.pdf
Marx, C. (1964). Tesis sobre Feuerbach. Obras Completas. La Habana: Editora Política.
Ojalvo, V. (1999). La educación como proceso de interacción y comunicación en Comunicación Educativa. CEPES. Universidad de La Habana.
Ortiz, E. (2000). Comunicación pedagógica. Universidad de Holguín. (Material digitalizado)
Pupo, R. (1990). La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Reinoso, C. (2002). Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Valle, A. (2004). El sistema de trabajo del docente y del director: Alternativas para la superación, material en soporte magnético. ICCP. La Habana. Cuba.
Vigotski, S. L. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica.
Vigotski, S. L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Published

2022-12-15

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The work of the school director as a communication process (Review). (2022). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 18(4), 419-434. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3676