Sistema de tareas docentes relacionadas con la nomenclatura y notación química de las sales (Original).

Autores

  • Luis Marlies Mengana Betancourt Master en Química. Profesor Asistente. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.
  • Nelson Duany Timosthe Master en Educación Superior. Profesor Auxiliar. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.
  • Zulling Gómez Hung Licenciada en Educación. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Palavras-chave:

sistema de tareas docentes; aprendizaje; notación química, lenguaje químico.

Resumo

El presente trabajo propone un sistema de tareas docentes relacionadas con la nomenclatura y notación química de las sales, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de este contenido en la asignatura de Química que corresponde al 9no grado. En la interpretación conceptual de los datos empíricos, se desarrollan los siguientes métodos teóricos: análisis-síntesis, sistémico-estructural e inducción-deducción. Para diagnosticar las manifestaciones del problema y la comprobación del comportamiento del campo de acción se utilizan como métodos empíricos, la observación a clases, entrevistas y una prueba pedagógica. En el procesamiento de los datos e interpretación de los resultados se utilizó como método matemático estadístico el análisis porcentual con la elaboración de tablas y gráficos. El sistema de tareas docentes propuesto posibilita fortalecer satisfactoriamente el aprendizaje de los estudiantes en este contenido.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Bermúdez Sarguera, R. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

Castellanos Simons, D. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Collazo Ramón, D. (2005). Tareas de aprendizaje. Sus exigencias actuales. México: CEIDE.

Elkonin Borissowitsch, D. (1983). Psicología del juego. Moscú: Progreso

Fuentes Matos, E., y Cruz Benites, S. (2004). La diversidad en el proceso de investigación científica: Reto actual en la formación de investigadores. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

González Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Hedesa Pérez, Y. (2013). Didáctica de la Química. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

Labarrere Reyes, G. (1996). Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Labarrere Reyes, G., y Valdivia Pairol, G. (1988). Pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

Martí Pérez, J. (2002). Obras escogidas en tres tomos. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

PCC. (1978). Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales

Silvestre Orama, M. (2001). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Talizina Fiodorovna, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Progreso

Vidal Aldana, M., y Chevalier Aguero, P. (2009). Nomenclatura Química. La Habana, Cuba: Ciencias Médicas.

Publicado

2022-02-21

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Sistema de tareas docentes relacionadas con la nomenclatura y notación química de las sales (Original). (2022). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 18(2), 354-375. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3036