Potencialidades del Enfoque Histórico Cultural para el tratamiento del escolar portador de retraso mental leve. (Revisión)

Autores

Palavras-chave:

enfoque histórico – cultural; educación especial; retraso mental; retraso mental leve

Resumo

El trabajo referativo se realizó en el municipio Buey Arriba con el objetivo de determinar las potencialidades del enfoque histórico-cultural para el tratamiento del escolar con retraso mental leve, se realizó una extensa revisión bibliográfica donde se tuvo en cuenta el  enfoque histórico – cultural de Vigosky, sus postulados en relación a las potencialidades para el proceso de enseñanza- aprendizaje además de los materiales de Psicología Especial para abordar el retraso mental leve.  El estudio teórico posibilitó determinar las potencialidades que permiten visualizar el tratamiento del escolar retrasado mental leve desde una dimensión integradora, centrándose más en el progreso que en los defectos.  Las potencialidades fueron: la ley genética del desarrollo; las categorías: situación social del desarrollo (SSD), zona de desarrollo próximo (ZDP) y vivencia.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Olaisis Ballines Arévalos, Dirección Municipal de Salud Pública en el municipio Buey Arriba. Buey Arriba, Cuba.

    Licenciado. Asistente.

  • Rafaela Matos Matos, Facultad Ciencias Médicas de Bayamo. Bayamo, Cuba.

    Doctora en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Profesora Titular.

Referências

Bell, R. R. (1997). Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. La Habana: Pueblo y Educación, Cuba.
Bell, R. R. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Pueblo y Educación, Cuba.
Bexio C. (1997). “Aprendizaje significativo en la egb. Conceptos, estrategias y propuestas didácticas”. http://www. Prometeolibros.com/ temas/ educación .asp? subtema =906.
Bozhivich. L.I. (1971). Estudio de las motivaciones de la conducta de los niños y adolescentes. La Habana: Pueblo y Educación, Cuba.
Caballero. D. E. (2002). Diagnóstico y diversidad. La Habana: Pueblo y Educación, Cuba.
Cardona, S. G. Clínica del retraso mental. La Habana: Pueblo y Educación, 1984.
Corral, R. R. (2003). Historia de la psicología. Apuntes para su estudio. La Habana: Félix Varela.
Cruickshank, W. (1971). Psicología de los niños y jóvenes marginales, Ed. Prentice / Hall Internacional, España.
De la Puente, E. M. y Arias, B. G. (2006). Psicología Especial tomo # 1, 2 y 3. La Habana: Félix Varela, Cuba.
Del Llano, M. A. (1984). Clínica del retraso mental. La Habana: Pueblo y Educación.
Vygotski, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Revolucionaria.
De la Puente, M. T y Arias. B. G. (2006). Psicología Especial tomo 1,2 y 3. La Habana: Félix Varela. p.124.
Domínguez, G. L. (2006). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. La Habana: Varela.
Fontes. S. O. y Pupo. P. M. (2006). Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria. La Habana: Pueblo y Educación, página 181.

Publicado

2021-04-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Potencialidades del Enfoque Histórico Cultural para el tratamiento del escolar portador de retraso mental leve. (Revisión). (2021). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 17(2), 507-523. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2395

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)