Psicología ambiental: alternativa para estimular la atención en escolares con retraso mental leve.
Palavras-chave:
ética ambiental, retraso mental leve, salud, calidad de vidaResumo
La investigación tiene como objetivo la formación de una ética medioambiental en escolares con retraso mental leve. Con el propósito de elaborar acciones para solventar este fin. El trabajo satisface una necesidad del territorio granmense por cuanto se ha observado no sólo por las investigadoras sino por otros investigadores un desarrollo inadecuado de la educación ambiental en la educación especial corroborada en la práctica educativa.
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
Bozhovish, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Febles, M. (2001). Bases para una Psicología Ambiental en Cuba. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Febles M. (2001). Hacia un enfoque holístico del Medio Ambiente desde la Psicología Ambiental. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Febles, M. (2004). Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
González Rey, F. y Mitjans Martínez, A. (1989). La personalidad. Su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Nieto Carabeo, L.M. ¿Por qué no/si actuamos ambientalmente? La brecha entre la mente, la emoción y la conducta. Disponible en: http://ambiental.uaslp.mx/does/LMNC-Apo30306.pdf. Consultado, 15 de octubre de 2014.
Petrovski, A. V. (1970). Psicología General. Moscú: Editorial Prosnieschenie.
Ramos Martínez, D. (2001). Psicología ambiental: Un estudio de la conciencia ambiental en el medio escolar. Trabajo de Diploma. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Rivero Rivero, M. [et al] (1994). Caracterización del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves. Camagüey : investigación.
Rivero Rivero, M. (1999). Papel de los modelos gráficos en el desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leve. Camagüey : Tesis presentada en opción al título de Máster en Investigación Educativa.
Valera, Sergui; Pol Enriq y Vidal Tomeu (2002). Elementos básicos de psicología ambiental. Disponible en: http://www.ub.es/dppss/psicamb/instruc.htm. Consultado, 15 de octubre de 2014
Burillo Aragones y Aragonés, J.I. (1991). Introducción a la Psicología Ambiental. Madrid: Editorial Alianza.
Vigotski, L. S. (1989). Fundamentos de Defectología. Obras Completas. Tomo 5. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Febles, M. (2001). Bases para una Psicología Ambiental en Cuba. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Febles M. (2001). Hacia un enfoque holístico del Medio Ambiente desde la Psicología Ambiental. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Febles, M. (2004). Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
González Rey, F. y Mitjans Martínez, A. (1989). La personalidad. Su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Nieto Carabeo, L.M. ¿Por qué no/si actuamos ambientalmente? La brecha entre la mente, la emoción y la conducta. Disponible en: http://ambiental.uaslp.mx/does/LMNC-Apo30306.pdf. Consultado, 15 de octubre de 2014.
Petrovski, A. V. (1970). Psicología General. Moscú: Editorial Prosnieschenie.
Ramos Martínez, D. (2001). Psicología ambiental: Un estudio de la conciencia ambiental en el medio escolar. Trabajo de Diploma. La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Rivero Rivero, M. [et al] (1994). Caracterización del desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leves. Camagüey : investigación.
Rivero Rivero, M. (1999). Papel de los modelos gráficos en el desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales leve. Camagüey : Tesis presentada en opción al título de Máster en Investigación Educativa.
Valera, Sergui; Pol Enriq y Vidal Tomeu (2002). Elementos básicos de psicología ambiental. Disponible en: http://www.ub.es/dppss/psicamb/instruc.htm. Consultado, 15 de octubre de 2014
Burillo Aragones y Aragonés, J.I. (1991). Introducción a la Psicología Ambiental. Madrid: Editorial Alianza.
Vigotski, L. S. (1989). Fundamentos de Defectología. Obras Completas. Tomo 5. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Downloads
Publicado
2016-05-25
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
Psicología ambiental: alternativa para estimular la atención en escolares con retraso mental leve. (2016). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 12(2), 81-87. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1425