Influencia de las técnicas plásticas en el mejoramiento de la motricidad manual fina de los escolares con diagnóstico de disartria (Original)

Autores

  • Danger Lenin Martín Ramos Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”
  • Melva Luisa Rivero Rivero Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”
  • Ana María Rodríguez Oiz Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

Palavras-chave:

técnicas plásticas; motricidad; motricidad manual fina; disartria

Resumo

La presente investigación tiene como objetivo fundamental explicar la influencia del empleo de las técnicas plásticas, como son el rasgado, recortado, modelado, rellenado y el dibujo en el mejoramiento de la motricidad manual fina en los escolares con diagnóstico de disartria. La misma se desarrolló a partir de detectarse que un problema de la escuela especial para este tipo de niños, es la no existencia de vías que contribuyan a solventar estas dificultades. La población y la muestra está constituida por cuatro escolares de la Escuela Especial “Ignacio Agramonte Loynaz”, que representa el 100 % de los escolares con este diagnóstico en el municipio Camagüey. Se constató que, aunque en cada uno mejoró significativamente la motricidad manual fina, este desarrollo no fue homogéneo, sino que en cada discente revistió peculiaridades que los diferencian.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Danger Lenin Martín Ramos, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Licenciado en Derecho

  • Melva Luisa Rivero Rivero, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Doctor en Ciencias Pedagógicas

  • Ana María Rodríguez Oiz, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Doctor en Ciencias Pedagógicas

Referências

Baron - Cohen, S. (2012). Autismo: Una guía para padres. España: Alianza.
Cabrera, B. & Dupeyron, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive [online], vol.17, n.2, pp.222-239. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962019000200222
Fernández, G. & Rodríguez, X. (2012). Logopedia. Primera Parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Figueredo, E. & López, M. (1986). Logopedia. Tomo I. La Habana: Pueblo y educación.
Gandulgo, Mº. (1999). Las técnicas grafo-plásticas. Enfoque globalizador en el nivel
inicial. Buenos Aires: Lumen.
Hernández, E. F. (1986). Logopedia Tomo 1. La Habana: Pueblo y Educación.
Izaguirre, Y. (2012). La estimulación de la comunicación de un niño con diagnóstico de autismo atípico a partir de las Artes Plásticas. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación. Inédita. Camagüey.
Martín, D. (2018). Papel de las Técnicas plásticas en el mejoramiento de la motricidad manual fina en escolares con diagnóstico de disartria. En Compilación, Ciencia e innovación tecnológica, vol. II (págs. 1-8). La Tunas: Académica Universitaria.
Martín, D. (2019). El mejoramiento del desarrollo de la motricidad manual fina en escolares con diagnóstico de disartria. investigación inédita. Camagüey: Universidad de Camagüey.
Molina de Costallat, D. (1983). Psicomotricidad I. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Publicado

2019-11-25

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Influencia de las técnicas plásticas en el mejoramiento de la motricidad manual fina de los escolares con diagnóstico de disartria (Original). (2019). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 15(4), 245-256. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1120