Talleres de sensibilización a las familias para la conducción del estudio individual de los educandos (Original).
Palabras clave:
sensibilización; orientación familiar; estudio individual; convivencia familiar
Resumen
El artículo propone talleres de sensibilización a las familias de los escolares del tercer momento del desarrollo del nivel primario, para atender la actividad de estudio individual desde la convivencia familiar. La efectividad y validez de los talleres se comprobó a partir de la implementación en la práctica mediante un pre-experimento, donde el análisis realizado manifestó que la preparación a las familias mediante la orientación posibilitó un aumento progresivo en el nivel teórico y práctico sobre la actividad de estudio, así como en las manifestaciones actitudinales de las familias para dirigir dicha actividad.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Navarro, S. M., Valle, A., García, S. y Juanes, I. (2021). La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. Pueblo y Educación
Corredor, Z. A. (2017). Cambiemos la percepción social hacia las personas con discapacidad desde el Servicio Comunitario. Educ@ción en Contexto, 3, 22-48.
Hernández, L. J. (2014). La pedagogía de la sensibilidad y los acercamientos al sujeto descentrado. Educere, 18(60), 229-236. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631743012.pdf
Julio, V. R., Mánuel, M. M., & Navarro, L. R. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119-127.
Moreno, U. D. (2016). Pedagogía de la sensibilidad: Repensar los espacios educativos en el juego de su instancia. https://www.researchgate.net/publication/336554224_Pedagogia_de_la_Sensibilidad_repensar_los_espacios_educativo_en_el_juego_de_su_instancia/link/5da59c3345851553ff92aeb9/download
Pérez-Lara, D. M., Rivero-Rivero, M. L., y Ruiz-Jerez, Y. Y. (2021). La orientación familiar en la escuela primaria: una experiencia para la atención del aprendizaje. Revista Educación y Sociedad, 19(1), 183-194. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1563/html
Pérez, D.M. y Ruiz, Y.Y. (Junio, 23 del 2017). El estudio individual de los escolares desde la acción de la familia. Evento provincial Universidad 2018, Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz https://adelante.cu
Rosales, G.I. (2016). El tacto pedagógico: una propuesta de la Enseñanza Ética. Redipe, 5 (10), 17-26 https://revista.redipe.org/index.php/1/issue/view/18
Quispe, A. L. (2018). El taller de sensibilización como estrategia para informar sobre las consecuencias del ausentismo escolar generado por la explotación infantil [Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola del Perù]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3152
Ramírez, R. (2016, octubre 10). La sensibilización, una forma de aprendizaje pre-asociativo. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/sensibilizacion-aprendizaje-pre-asociativo
Razeto, A. (2016). Estrategias para promover a participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios Pedagógicos, 42(2), p.p. 449-462. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n2/art26.pdf
Corredor, Z. A. (2017). Cambiemos la percepción social hacia las personas con discapacidad desde el Servicio Comunitario. Educ@ción en Contexto, 3, 22-48.
Hernández, L. J. (2014). La pedagogía de la sensibilidad y los acercamientos al sujeto descentrado. Educere, 18(60), 229-236. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631743012.pdf
Julio, V. R., Mánuel, M. M., & Navarro, L. R. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119-127.
Moreno, U. D. (2016). Pedagogía de la sensibilidad: Repensar los espacios educativos en el juego de su instancia. https://www.researchgate.net/publication/336554224_Pedagogia_de_la_Sensibilidad_repensar_los_espacios_educativo_en_el_juego_de_su_instancia/link/5da59c3345851553ff92aeb9/download
Pérez-Lara, D. M., Rivero-Rivero, M. L., y Ruiz-Jerez, Y. Y. (2021). La orientación familiar en la escuela primaria: una experiencia para la atención del aprendizaje. Revista Educación y Sociedad, 19(1), 183-194. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1563/html
Pérez, D.M. y Ruiz, Y.Y. (Junio, 23 del 2017). El estudio individual de los escolares desde la acción de la familia. Evento provincial Universidad 2018, Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz https://adelante.cu
Rosales, G.I. (2016). El tacto pedagógico: una propuesta de la Enseñanza Ética. Redipe, 5 (10), 17-26 https://revista.redipe.org/index.php/1/issue/view/18
Quispe, A. L. (2018). El taller de sensibilización como estrategia para informar sobre las consecuencias del ausentismo escolar generado por la explotación infantil [Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola del Perù]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3152
Ramírez, R. (2016, octubre 10). La sensibilización, una forma de aprendizaje pre-asociativo. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/sensibilizacion-aprendizaje-pre-asociativo
Razeto, A. (2016). Estrategias para promover a participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios Pedagógicos, 42(2), p.p. 449-462. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n2/art26.pdf
Publicado
2023-11-15
Cómo citar
Pérez Lara, D. M., Ruiz Jerez, Y. Y., & Rivero Rivero, M. L. (2023). Talleres de sensibilización a las familias para la conducción del estudio individual de los educandos (Original). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 20(1), 94-108. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4258
Sección
Artículos