Vocal education in the training of Spanish-Literature teachers: diagnosis of its state (Original).
Keywords:
training process; vocal education; oral communication; professional performanceAbstract
In the pedagogical context, research on vocal education receives special attention due to its importance for the successful performance of a teacher. The voice constitutes the fundamental instrument or work tool for this professional, particularly for the Spanish-Literature teacher, due to the social task he/she has. This paper addresses this issue and presents the main results obtained in the application of the diagnosis of the current state of vocal education in the process of oral communication, in the training of students majoring in Education, specialty Spanish-Literature. For this purpose, different methods were applied, among them observation, interview, survey and pedagogical test; which allowed gathering the necessary information. The analysis of the results obtained made it possible to identify the main difficulties and their causes, and to corroborate the need to research this process and to elaborate effective and pertinent solutions.
Downloads
References
Abello, A. M., Montaño, J. R., & Sobrino, E. (2014). Aprendiendo a ser y a convivir con el Otro y los Otros mediante la lengua. En El mundo y la cultura mediados por la lengua (pp. 1-52). Pueblo y Educación.
Álvarez, L., Fernández, L., & López, M. (2007). Manual de técnicas logofoniátricas. Ciencias Médicas. https://www.udocz.com/apuntes/942920/manual-de-tecnicas-logofoniatricas
Batista, I., Hernández, A., & Echavarría, Y. (2021). El enfoque interdisciplinario en el tratamiento de la voz en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Superior Pedagógica. Revista Órbita Pedagógica, 8(3), 17-30.
Batista, I., Hernández, A., & Jiménez, S. (2023). La ejercitación de la voz: propuesta docente para profesionales de la educación. REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 7(4), 56-69. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4062
Borot, E., León, B., López, I., Clavel, M., Ochoa, B., Moya, G. & Jiménez, M. (2014). Taller de construcción de textos orales y escritos. Pueblo y Educación.
Curbelo, Y., Calzadilla, G., & Sales, L. M. (2021). La comunicación no verbal en la formación de profesores de Español-Literatura. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2827
Curbelo, Y., Calzadilla, G., & Sales, L. M. (2022). El tratamiento de la comunicación no verbal en la formación de profesores de Español-Literatura. Procedimientos. Opuntia Brava, 14(2). https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1578
Fernández, A. M., Álvarez, M. I., Reinoso, C., & Durán, A. (2002). Comunicación educativa. Pueblo y Educación.
Fontanills, Y. (2019). Cuidado y protección de la voz del maestro. En M. R. Álvarez Silva, A. Muñoz Alvarado, & L. Ruiz Miyares (Eds.), Comunicación social: Lingüística, Medios masivos, Arte, Etnología, Folclor y otras ciencias afines (Vol. 2, pp. 634-637). Centro de Lingüística Aplicada.
Guevara, F. (1984). La locución. Técnica y práctica. Oriente.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Modelo del Profesional. Plan de estudio “E” Licenciatura en Educación Español- Literatura.
Mora, D. (2014). La voz articulada o palabra como medio de enseñanza aprendizaje en la formación inicial del docente. Innovación Tecnológica, 20.
Pazo, T., Rojas, A., & Álvarez, E. (2007). El arte de educar el habla y la voz. Adagio.
Pazo, T. (2008). Educar la voz del maestro. Pueblo y Educación.
Pérez, E. (2008). Colección de textos para narradores orales. Adagio.
Raveiro, O. (2017). Concepción teórico-metodológica para la educación de la voz y el uso y cuidado del aparato fono-articulatorio de los docentes en formación inicial [Tesis de Doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona]. La Habana.
Reinoso, C., Rodríguez, M., & Linares, M. (2004). La comunicación en la actividad educativa. En Temas de introducción a la formación pedagógica (pp. 253-290). Pueblo y Educación.
Zúñiga, I., Domínguez, S. I., & González, E. (2018). Prevalencia y factores asociados a las disfonías funcionales en educadores del Municipio Jovellanos. 2014-2015 [Ponencia]. Convención Internacional de Salud 2018.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Roca. Scientific-educational publication of Granma province.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.