Theoretical foundations of Environmental Education and treatment of disaster risk (Review).
Keywords:
disasters; natural; education; environmentalAbstract
The prevention of natural disasters constitutes a topical and uniquely important aspect within environmental educational work; it must be taken into account in the training of students, where the teaching of the Geography of Cuba plays a transcendental role. The study of the theoretical references as foundations that support the monograph that is presented is of vital importance, since from the theory of knowledge, Vygotsky's cultural historical theory, the principles of the direction of the pedagogical process and of environmental education, as well as the contribution of the knowledge system to the development of the treatment of natural disasters.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Ametller, G. (2003). Medio Ambiente: impacto y desarrollo. La Habana: Científico- Técnica, ps. 115-120
Campos, S. (1998). Educación y Prevención de Desastres. (En soporte digital).
García, B. (2004). Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación, ps. 111-111
Neuner. (1989). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación, ps. 70-74
Pupo, P. (1990). La actividad como categoría filosófica. Ciencia Sociales, ps.70
Montero, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.ps. 19-25
Rubiera, J. (1998). Ciclones tropicales. Conferencia Científica presentada en el Evento “Rodríguez Ramírez in Memorian”. La Habana.
Santillana Educación, SL. (2004). Desastres naturales. http //www.indexnet.santillana.es.
Valdés, V. (2008). A prepararnos y protegernos: medio ambiente y desastres. La Habana. Pueblo y Educación, ps. 97-100
Valdés, V. (2001). La Educación ambiental en la gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres. La Habana. Pueblo y Educación, pp. 60).
Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana. Pueblo y Educación, ps. 90-
Campos, S. (1998). Educación y Prevención de Desastres. (En soporte digital).
García, B. (2004). Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación, ps. 111-111
Neuner. (1989). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación, ps. 70-74
Pupo, P. (1990). La actividad como categoría filosófica. Ciencia Sociales, ps.70
Montero, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.ps. 19-25
Rubiera, J. (1998). Ciclones tropicales. Conferencia Científica presentada en el Evento “Rodríguez Ramírez in Memorian”. La Habana.
Santillana Educación, SL. (2004). Desastres naturales. http //www.indexnet.santillana.es.
Valdés, V. (2008). A prepararnos y protegernos: medio ambiente y desastres. La Habana. Pueblo y Educación, ps. 97-100
Valdés, V. (2001). La Educación ambiental en la gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres. La Habana. Pueblo y Educación, pp. 60).
Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana. Pueblo y Educación, ps. 90-
Published
2022-12-23
Issue
Section
Artículos
How to Cite
Theoretical foundations of Environmental Education and treatment of disaster risk (Review). (2022). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 19(1), 78-95. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3716