Pedagogical Treatment of the Humanist Dimension from the Reflections of Fidel Castro (Essay)
Keywords:
social need; pedagogical treatment; humanist dimension; reflections.Abstract
The problem of treating the humanist dimension from the reflections of Fidel Castro acquires greater importance in today's Cuban society, which requires deep and constant changes and requires adequate preparation of teachers. The intention of this article is to reflect on the social need for the development of a pedagogical strategy, based on a pedagogical model of systematization of the humanist dimension from the reflections of Fidel Castro in the Bachelor of Education in Marxism-Leninism and History, that favors the humanistic mode of action in students. In the preparation of the article, methods of scientific research were applied, among which are source criticism, hermeneutics and comparative, allowing reflection on the interests of the "Blas Roca Calderío" headquarters of the University of Granma.
Downloads
References
Álvarez de Zayas, C. M. (1993). La Universidad como Institución social. Sucre: Universidad Andina
Blanco Pérez, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Castro, F. (2001). Discurso pronunciado en el primer curso emergente de formacion de maestros primarios, el 15 de marzo del 2001. Tabloide especial No.4, Año 2001. P. 8
Castro, F. (2005). Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2005/esp/f171105e.html
Chávez et. Al. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana: Pueblo y Educación.
Fuentes González, H. (2009). Didáctica de la Educación Superior. Universidad de Oriente: Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”.
González F. (1985). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Ciencias Sociales
Guadarrama, P. (1997). Humanismo y autenticidad en el pensamiento filosófico latinoamericano: significación del marxismo. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias. Santa Fe de Bogotá: Universidad INCCA.
Horruitiner, P. (2009). La Universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Universitaria del Ministerio de Educación Superior.
Meier, A. (1984). Sociología de la educación. La Habana: Ciencias Sociales.
Mendoza, L. (2005). Formación humanista e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial. La Habana: Pueblo y Educación.
Núñez, J. (2021, enero, 15). La alternativa es la sociedad socialista del conocimiento. Recuperado de Cubadebate (2021, 3 de febrero) http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/01/15/jorge-nunez-jover-la-alternativa-es-la-sociedad-socialista-del-conocimiento/
Ortiz, M. J. (2016). La contextualización sociocultural de la formación humanista de los estudiantes de la carrera Marxismo Leninismo e Historia. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Granma, Granma.
Reyes, O. (2015) El discurso de Fidel Castro Ruz como fuente de enseñanza y aprendizaje de la Historia en el preuniversitario. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de las Tunas, Las tunas.
Vigotsky, L. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica.