The extraclass activities to favore the environmental education (Original)

Authors

  • Néstor Vargas-Anaya Universidad de Granma
  • Renaldo Rodríguez-Castillo Universidad de Granma
  • Delquis Pérez-Pérez Universidad de Granma

Keywords:

education; environmental education; extraclass activities

Abstract

The  present revision article constitutes the result of a master´s degree thesis on Hiegher Education Sciences defended by the engineer Néstor Vargas Anaya as the author why declare os a problem: haw to favor the environmental education in the students of the career of agronomy of the university center of the municipality of Pilon?. It has as main objective the proposed a system of extraclass activities which constitutes a valuable device for the development of the agricultural major students knowledge regarding environmental education, as the main problematic that affects the Teaching – Learning process. The article itself gathers methodological recommendations so as to be set into practice and that way might used as a tool for the teaching in the teaching institutes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Néstor Vargas-Anaya, Universidad de Granma

    Profesor asistente

  • Renaldo Rodríguez-Castillo, Universidad de Granma

    Profesor auxiliar

  • Delquis Pérez-Pérez, Universidad de Granma

    Profesor  instructor

References

Álvarez, C. (1999). Didáctica: La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez, C. (1994). Metodología de la Investigación. La Habana: Pueblo y Educación.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (1997). Ley 81 de Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba, no.7, julio, p. 47 – 68. La Habana.

Benítez Brizuela, Y. (2009). Sistema de actividades extradocentes en el desarrollo del valor responsabilidad de los estudiantes de 8vo grado de la ESBU Juan Vitalio Acuña Núñez del municipio Pilón. Tesis (Opción para el título académico a Master en Ciencias de la Educación). Instituto Pedagógico Latinoamericano, Caribeño, Manzanillo.

Castro, F. (1992). Mensaje de Cuba a la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Granma, La Habana, 6 junio p. 1 – 4.

Cerezal, J. (2001). Los métodos teóricos en la investigación pedagógica. Desafío escolar. La Habana, Año V, No 2, p. 22 – 23.

González G, Edgar. (2004). El decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible: desafíos y oportunidades. (en soporte digital).

Lenin, V. I. (1979). Cuadernos Filosóficos. La Habana: Ed. Política, pág. 12 – 16.

Mc Pherson Sayú, M. [Et al] (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Pueblo y Educación, p. 336.

Marx, C. (1973). El Capital. La Habana: Pueblo y Educación, p 50 – 68.

Medina, A. (1994). Aportaciones del enfoque vigotskiano a la tecnología educativa. Tecnología y Comunicación Educativas. No. 24. Julio – septiembre, p. 13 – 15.

Morales Delgado, J. C. (2002). Propuesta Metodológica para la Educación Ambiental en Ciencias Naturales quinto grado. (Opción para el título académico a Master en “Didáctica de la Geografía”). Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Manzanillo.

Novo, M. (1998). El análisis de los problemas ambientales: Modelos y metodologías. Madrid: UNED – FUEM.

Ruiz Aguilera, A. (2006). Bases de la investigación educativa y sistematización de la práctica pedagógica. Tabloide de la Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo I. Segunda Parte. La Habana: Pueblo y Educación,

Torres Consuegra, E., Valdés Valcés, O. (1996). ¿Cómo lograr la educación ambiental de tus alumnos? La Habana: Pueblo y Educación, 43 p.

Vigotsky, L. S. (1999). Interacción entre enseñanza y desarrollo. La Habana.

Published

2017-12-18

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The extraclass activities to favore the environmental education (Original). (2017). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 13(4), 1-11. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/264

Most read articles by the same author(s)