El desarrollo de la expresión oral a través del uso de la metáfora en los estudiantes de primer año de la carrera Inglés. (Revisión)
Keywords:
expresión oral; motivación; creatividad; léxico; colaboraciónAbstract
En la actualidad la mayoría de las tendencias para la enseñanza de la lengua extranjera están condicionadas por la comunicación como elemento fundamental, con énfasis en el desarrollo de la expresión oral. La expresión oral es una habilidad que permite el enunciado de ideas y es vista como la herramienta más usada en el intercambio de conocimientos y sentimientos en el proceso de comunicación. Investigadores demuestran que la expresión oral está asociada a éxitos en muchas áreas de la vida, e incluyen el aprendizaje de los educandos y su desarrollo académico en diferentes idiomas los cuales reflejan el uso de patrones del lenguaje figurativo. Desde que la metáfora es vista tanto en el lenguaje como en la literatura, es necesario para los educandos incluirla en los programas de estudio desde las primeras etapas para su comprensión. Por consiguiente, el trabajo ofrece algunas consideraciones para el desarrollo de la expresión oral a través del tratamiento y uso de la metáfora en los estudiantes de primer año la carrera de inglés por considerar la metáfora como la construcción básica del lenguaje. Por su parte las autoras proponen actividades a través de la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa I con el objetivo de sistematizar elementos lexicales usando la metáfora y así contribuir al desarrollo de la expresión oral de los educandos. Como resultado de la propuesta, la comprensión y uso de la metáfora permitirá a los estudiantes ampliar léxico y por ende adquirirán mayor elocuencia a la hora de expresarse oralmente.
Downloads
References
Deigman, A. (2005). Metaphor and Corpus Linguistics (Converging Evidence in Language and Communication): Research (Celcr) Amsterdam:Co.https//doi.org/10.1075/celcr.6
Deignan, A., Lima, A. and, Lopez- Mora,R.April 1998. Metaphor, Culture and the Classroom. Paper.The 31st IATEFL Conference, University of Manchester, England,
Dur, F. (2006).Understanding metaphor:A cognitive approach focusingon identification and interpretation of metaphor in poetry. Mastery of Art. Adana.
Enríquez, O´Farril, I (2010).Integrated English Practice I. La Habana, Cuba.Editorial Pueblo y Educación.
Goatly, A. (19997).The Language of Metaphors. Retrieved May2, from www.citeseer.ist.psu.edu/449726html.
https://www.facebook.com/OMonlinementors.
Lakoff, G., and Johnson, M. (2003) Metaphor We Live By .Chicago Press.
Lynch, T. (2001). Teaching Speaking. In Communication in the Language Classroom (pp. 105-121). Oxford: Oxford University Press. https//doi.org/10.7280/Chicago/
McCarthy, M and O´Dell, F (2002) Collocation in use. Cambridge University Press
New Oxford Dictionary of English. (1998). Oxford: Oxford UniversityPress.
Plan de Estudio “E”. (2017) Carrera Licenciatura en Educación, especialidad Lengua Inglesa. Ministerio de Educación.
Scaraffi,P.(2001). Metaphor and thought. Retrieved, March4 from www.thymos.com/tal/metathor.
Wu, J and Mc Enery, T. (2006). Metaphor and Collocation: a cognitive perspective in EFL teaching.US China Education.