An alternative for motivation towards learning Physics in Basic Secondary School. (Original)
Keywords:
motivation, learning, comics, independent activityAbstract
In this paper, the insufficient motivation of students at the Basic Secondary educational level to learn physics is addressed as a problem. The search for resources to increase the level of interest in the study of physics is based on the use of a set of representations of everyday life through which the teaching-learning process of physics in the eighth grade is generated, in a way that encourages students to be motivated to learn this subject, which students face for the first time. Based on the link between physical knowledge and everyday life situations, comics were produced and the learning activities to be developed by students were conceived, with the accuracy of its location in the class system and the methodological guidelines for its implementation. As a population for the study were selected the eighth grade students of the Basic High School Hugo Camejo, from the municipality of Yara, in Cuba, school in which the main author did the pre-professional practice; of them the eighth five were taken as a sample, confirming the validity of the proposal constructed.
Downloads
References
Castro, P. L. (2008). Modelo de escuela Secundaria Básica. La Habana: Pueblo y Educación.
González, D. J. (2002). Teoría de la motivación y práctica profesional. La Habana: Pueblo y educación.
Markova, A. K. (1987). Los motivos docente-cognoscitivos y las vías para su investigación. En Formación de la actividad docente de los escolares. J. Lompschers, A.K Markova y V.V Davidov. La Habana: Pueblo y Educación.
Martínez, M. y Guánchez, A. (2009). El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación. La Habana: Pueblo y educación.
Microsoft Corporation (1993-2008). Diccionario. Enciclopedia Encarta 2009.
MINED. (2011). Programas. Física 8. y 9. grados. La Habana: Pueblo y Educación.
Moltó,, E. y otros. (2002). Enseñanza de la Física elemental. La Habana: Pueblo y Educación.
Moreno, M. J. (2004). Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
Nanclares, L.A y Tamayo, E.D. (2007). Physis Videns: una estrategia didáctica para el aprendizaje de la física a partir de imágenes en movimiento. Comité en desarrollo de la investigación (CODI): Universidad de Antioquia.
Silvestre, M. y Rico, P. (2002). Proceso de enseñanza-aprendizaje. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Torres, P. (1997). Didácticas cubanas en la enseñanza de la Matemática. La Habana: Academia.
Unesco-ICSU. Declaración de Budapest. Declaración sobre la Ciencia y el uso del saber científico. https://www.oei.es/historico/salactsi/budapestdec.htm
Valdés, P. y Valdés, R. (1999). Tres ideas básicas de la didáctica de las ciencias. En Enseñanza-aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. La Habana: Pueblo y Educación.
Vigotsky, S. L. Dinámica del desarrollo mental del escolar en relación con la enseñanza. En Psicología Pedagógica, traducido por Salgado C y Bell Rodríguez. TR-50D. ISPEJV. Facultad de Educación Infantil “Presidente Allende”. s/a.