La resolución de problemas para un aprendizaje significativo de la Física en el nivel preuniversitario (Revisión)
Palabras clave:
problemas; resolución de problemas; aprendizaje significativo; conocimiento; metodologíaResumen
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física presenta grandes desafíos como objeto de investigación. La constante búsqueda e intención de los docentes de entender los mecanismos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes a la hora de resolver problemas de Física es esencial para conducir de forma efectiva dicho proceso. Un contexto tan complejo hace pensar en la necesidad de comprender y valorar el papel de la resolución de problemas como una herramienta indispensable que favorece un aprendizaje significativo del sistema de conocimientos de los estudiantes. En el presente artículo se consultan diversas fuentes de información pertinentes al tema y se muestran varias de las tendencias más sobresalientes en el tratamiento de la resolución de problemas como situación de aprendizaje. El objetivo es elaborar una metodología, para la resolución de problemas de lápiz y papel, que propicie un aprendizaje significativo de la Física en los estudiantes del nivel educativo Preuniversitario. La investigación ejecutada es de tipo cualitativa, siguiendo un diseño bibliográfico y descriptivo, apoyado en métodos del nivel teórico: análisis documental, analítico-sintético, inductivo-deductivo, hermenéutico-dialéctico, modelación y sistémico-estructural-funcional. Las técnicas utilizadas para el procesamiento y análisis de la información fueron el análisis descriptivo y la discusión analítica. La metodología elaborada es aplicable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física del nivel educativo Preuniversitario, que se sustenta en un cuerpo teórico, organizada por acciones que permiten desarrollar a través de la resolución de problemas un aprendizaje significativo del contenido de la asignatura Física en los estudiantes del nivel educativo Preuniversitario.
Descargas
Referencias
Almeida, B. A. (1999). Modelos para el tratamiento de la resolución de problemas. Academia.
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1998). Education Psychology. Editorial Holt, Rinehart and Winston.
Bugaev, A. I. (1989). Metodología de la enseñanza de la Física en la escuela media. Fundamentos teóricos. Pueblo y Educación.
Campistrous, L., & Rizo, C. (2002). Didáctica y resolución de problemas. Pueblo y Educación.
Carcavilla, A., & Escudero, C. (2004). Los conceptos en la resolución de problemas de física “bien estructurados”: Aspectos identificativos y aspectos formales. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 22(2), 213-228. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21973
De Armas, N., Marimón, J. A., Guelmes, E. L., Rodríguez, M. A., Lorences, J., & Rodríguez, A. (2005). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Pueblo y Educación.
Escudero, C., & Jaime, E. (2007). La comprensión de la situación física en la resolución
de situaciones problemáticas. Un estudio en dinámica de las rotaciones. Revista
Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(1), 122-131. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen06/ART1_Vol6_N1.pdf
Fridman, L. M. (2001) Metodología para enseñar a los estudiantes del nivel medio superior a resolver problemas de Matemática. Editorial Universitaria.
Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C., & Martínez, J. (1991). La Enseñanza de las ciencias en la educación secundaria (planteamientos didácticos generales y ejemplos de aplicación en las ciencias físico-químicas). ICE UB - Horsori. http://hdl.handle.net/2445/203826
Heller, P. (Ed). (1997). The Competent Problem Solver. Calculus. University of Minnesota.
Leonard, W., Gerace, W., & Dufresne, R. (2002). Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la Física. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 387-400. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3955
Pérez, M. P., & Pozo, J. (2010). Enseñar a aprender ¿Ejercicios o problemas? Aula
de Innovación Educativa, 190, 38-40. http://hdl.handle.net/10486/668586
Polya, G. (1972). Cómo plantear y resolver problemas. Trillas.
Pozo, J. I., Postigo, Y., & Gómez, M. A, (1995). Aprendizaje de estrategias para la resolución de problemas en Ciencias. Revista Alambique, 2(5),16-26. http://hdl.handle.net/10486/662153
Rivero, H., & Pérez, N. (2012). El método científico y la solución de problemas de Física: un acercamiento necesario del profesor en formación a la investigación. Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.