The ludic method to enhance psychomotor skills in 3 year old boys and girls of the Educational Unit Pedro Fermín Cevallos. (Original)
Keywords:
didactic; ludic; psychomotor; pedagogyAbstract
The present research work is of qualitative court, was born from a need, it is manifested by means of the observation and diagnostic activities in the Educational Unit “Pedro Fermín Cevallos”, where is required a psychomotor education based on games, as a major part to favor the psychological and motor development of the small ones, establishing concepts from a psychological theoretical perspective, pedagogical, ludic and didactic that allow the interpretation of the formative process in children from 3 years of age of the institution. Since the game is responsible for opening pathways to strengthen the psycho-motor skills, it also helps the concentration, the creativity, and the progress of the personality, in such virtue, this article shows the interest to develop this theme.
Downloads
References
Bedregal, P., Besoain, C., & otros. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Rev Med chile , 145: 373-379.
Benzant, Y. S., & Lores, R. A. (2013). Juegos en la estimulación a la psicomotricidad en niños y niñas con necesidadeseducativas especiales. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Raúl Gómez García”.
Cepeda, R. (30 de 01 de 2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizaje
Cerón, C. J., & Zarate, B. B. (2014). El Juego como Estrategia Pedagógica. Chía.
Frías, K. (2019). “Juegos de exterior en el desarrollo motriz grueso de los niños y niñas de 2 a 3 años”. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Gómez, R. T. (2015). Tolima: Universidad del Tolima.
Gutiérrez, L. d. (2016). La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil. Valladolid : Universidad de Valladolid .
Lizarrága, G. N. (2014). El desarrollo de la psicomotricidad a travéz de actividades lúdicas en niños de 2 a 3 años. SINALOA: Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, D. N. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo psicomotriz de los niños y las niñas de preescolar . México: Universidad Pedagógica Nacional.
Medina, J., & Páez, D. (2017). Etimologia del juego . Barcelona: Umbral.
Miranda, P. (2014). Estrategias lúdicas y desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de segundo año de EGB paralelo “B” de la unidad educativa “Alfonso Troya” de la ciudad de Ambato provincia Tungurahua. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Ortiz, T. (2019). El juego simbólico como estrategia para la higiene personal en niños de 4 años. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Pacheco, J. C. (2015). Juegos de estructuración perceptiva. México: Flanet.
Paredes, P. M. (2012). La actividad lúdica y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños del primer año de educación básica del jardín de infantes “las rosas”, de la ciudad de Ambato, período 2010- 2011. Ecuador: UTA.
Pikara, G. (10 de Junio de 2014). Metodología de la investigación, Método Inductivo y Deductivo. Obtenido de https://es.slideshare.net/pikaragabriela/metodologa-de-la-investigacin-35727551
Santamaría, V. D., & Santamaría, V. J. (2016). Ibague Tiloma: Universidad del Tolima.
Valdes, V. A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Guadalajara: Universidad Marista de Guadalajara.
Valladares, B. (2017). Enfoque cualitativo . Madrid: Valladares.