El rol del principio de proporcionalidad en la determinación de las penas (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

principio; proporcionalidad; ponderación; adecuación

Resumen

El principio de proporcionalidad es una de las instituciones más antiguas que en Derecho Penal son utilizadas para poner un límite al poder punitivo del Estado. A través de este se pretende contener al legislador para que no disponga sanciones desproporcionadas o irracionales en correspondencia con la situación de peligro o daño que se ha cometido por parte del infractor. Este principio no solo funciona en el orden legislativo, sino que su aplicación va mucho más allá de la legislación penal. Es un principio que tiene un reconocimiento en casi todas las constituciones políticas contemporáneas y es empleado para resolver todo tipo de situaciones, sean estas penales o no, bajo criterios de evaluación que son desarrollados en el presente trabajo de investigación. Es por ello que en el presente estudio se analiza cómo la Corte Constitucional del Ecuador ha definido las dimensiones para la aplicación del principio de proporcionalidad al aplicar un test que se ha convertido en una regla a tener en cuenta para los juristas, sean estos teóricos u operadores del Derecho. En tal sentido, se argumenta por qué es importante que todas estas cuestiones sean materializadas en la norma jurídica ordinaria, concretamente en el Código Orgánico Integral Penal del Estado ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jennifer Mikaela Tinoco Loayza, Universidad técnica de Machala, Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Derecho

  • Madelayne Brigitte Eras Molina, Universidad técnica de Machala, Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Derecho

  • Armando Rogelio Durán Ocampo, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Magister en Ciencias Jurídicas, Profesor Titular, Coordinador de Titulación de la carrera de Derecho, Coordinador de la Maestría en Derecho, Mención Derecho Penal y Criminología

Referencias

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf

Asamblea Nacional de Ecuador. (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Ley 0. Registro Oficial No. 52. https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/a2_7_LOGJCC_mar_2018.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf

Beccaria, C. (1993). Tratado de los delitos y de las penas. Heliasta S.R.L. https://criminologiacomunicacionymedios.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/08/beccaria-cesar-tratado-de-los-delitos-y-de-las-penas.pdf

Cárdenas, J. (2014). Noción justificación y críticas al principio de proporcionalidad. Boletín Mexicano de Derecho Comparado 47(139), 65-100. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332014000100003&lng=es&tlng=es

Corte Constitucional Ecuador (2023, 20 de diciembre). Sentencia 61-18-IN/23. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1MWEzYjYyMS0zZTdmLTQ1YzQtYWI3MC0yZTYzNjUzOWRkNDAucGRmJ30=

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014, 29 de mayo). Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activistas del pueblo indígena Mapuche) Vs. Chile. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_279_esp.pdf

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta. https://www.trotta.es/static/pdf/FERRAJOLI_Derecho_y_razon_Avance_de_lectura.pdf

Lariguet, G. (2019). Metodología de la investigación jurídica. Brujas. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=J8SWDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT1&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+jur%C3%ADdica&ots=m_TlLPW1-d&sig=hX6Kl53DjWRF5cSdMnAktgJQyQs#v=onepage&q&f=false

Letelier, R. (2011). La Justicia Constitucional en el pensamiento de Jürgen Habermas. Estudios Constitucionales, 9(2), 377-394. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v9n2/art09.pdf

López, S. (2017). El principio de proporcionalidad como canon de constitucionalidad: una aproximación al caso ecuatoriano. Estudios de Deusto, 65(1), 185-217. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6129169.pdf

Perello, I. (1997). El principio de proporcionalidad y la justicia constitucional. Jueces para la Democracia, (28), 69-75. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174691.pdf

Rojas, I. Y. (2015). La proporcionalidad de las penas. Revista Pensamiento Penal, 85, 85-99. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/11/doctrina42462.pdf

Sánchez, M. (2011). La metodología de la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el Derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 14, 317-358. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24434w/MetInvestJuridicaS10.pdf

Santangelo, M. V. (2003). La guarda de hecho. La rigidez normativa frente a una realidad insoslayable. Revista Jurídica UCES, (7), 47-56. https://dspace.uces.edu.ar/bitstream/123456789/397/1/La_guarda_de_hecho.pdf

Santiago Jiménez, A. M. (2020). Los principios de proporcionalidad y razonabilidad en la doctrina y jurisprudencia del Tribunal Constitucional. LEX - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 91-104. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/viewFile/2002/2147

Zaffaroni, E. R. (2007). Manual de Derecho Penal Parte General. EDIAR. https://penalparalibres.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/06/penal-parte-general-zaffaroni.pdf

Publicado

01-10-2025

Cómo citar

El rol del principio de proporcionalidad en la determinación de las penas (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 22(1), 29-45. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5372

Artículos más leídos del mismo autor/a