Sistema de juegos didácticos para favorecer la apreciación de obras de arte en educandos primarios (Original)
Palabras clave:
apreciar; obras de arte; color; lenguaje visual; educación plásticaResumen
Las artes plásticas abarcan una amplia gama de modos visuales que los educandos utilizan para expresarse, comunicarse, mediar su pensamiento y participar en la exploración e investigación estética. El valor pedagógico de la Educación Plástica en la formación integral del educando está relacionado con los conocimientos que aporta, las habilidades y capacidades que contribuye a desarrollar, así como la habilidad de apreciar, componente primordial para que se forme con un alto nivel de sensibilidad. En este sentido, el artículo que se presenta, a partir de la problemática reconocida: el insuficiente tratamiento a la apreciación de obras de arte en educandos del nivel educativo primaria, tiene como objetivo diseñar un sistema de juegos didácticos para favorecer la apreciación de obras de arte a través del elemento del lenguaje visual color, en los educandos del cuarto grado de la Educación Primaria en la asignatura Educación Plástica. En el proceso investigativo, se emplearon métodos teóricos como análisis-síntesis, inducción-deducción, y hermenéutico dialéctico; del nivel empírico, entrevista, encuesta, observación y prueba pedagógica. De igual forma, se emplearon métodos estadísticos como la estadística descriptiva y la inferencial. Los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de juegos didácticos en la práctica pedagógica muestran su efectividad y el cumplimiento del objetivo propuesto.
Descargas
Referencias
Aguilera, C., Arocha, C., & De la Fuente, H. (2023). Percepciones del profesorado de Educación Artística evaluando creatividad en artes visuales en estudiantes del sexto grado de primaria Valparaíso-Chile. Revista Enfoques Educacionales, 20 (2), 105-129. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2735-72792023000200105&script=sci_arttext
Álvarez, Y. M., & Torres, H. F. (2025). Reflexiones en torno a la apreciación de las artes plásticas como proceso interdisciplinario. Revista Metropolitana de las Ciencias Aplicadas, 8(1), 260-270. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/833
Ávila, D., Sánchez, M., & Reyes, J. I. (2023). Metodología para el tratamiento didáctico de la creatividad de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Plástica. Revista Didasc@lia: didáctica y educación, 14(2), 140-166. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/download/1665/2011?inline=1
Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica.
Cáceres, J. M., & Luna, M. E. (2024). Juego simbólico un proceso dinámico para potenciar las habilidades socioemocionales y artísticas en los niños de la Educación inicial. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1989-2004. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13670
De la Rosa, A. J., & Roldán, J. (2025). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Plástica y Visual en la Educación Primaria: Estudio comparado de Andalucía y Castilla y León. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 37 (1), 19-39.
Errázuriz, L. H., & Fermandois, J. (2021). Formación docente para la educación artística en Chile. El desafío cultural pendiente en las escuelas primarias. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 49-69. https://doi.org/10.5209/aris.67126
González, D. (1989). La motivación.Una orientación para su estudio. Científico técnica.
Pinargote, K. Y., Calderón, C. E., Arteaga, G. J., Macías, C. P., Morales, E. A., & Barcia, M. F. (2022). La Expresión Artística en el Desarrollo Integral de la Educación Inicial. Polo del Conocimiento, 7(5), 321-334. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3964
Rizo, E. A., Verdecía, I., Rizo, E. M., & Ricardo, J. E. (2022). Consideraciones teóricas para el proceso de apreciación de la obra de arte. Maestro y Sociedad, 19(3), 1337-1348.
Rizo, E., Verdecia, I., Ricardo, J., & Tabera, J. (2023). Metodología para el proceso de apreciación artística en la formación de profesionales de la educación. Maestro y Sociedad, 20(2), 310-318.
Sánchez, L. (2022). La obra de arte, hilo conductor de los talleres de apreciación artística. Revista Ciencia y Educación, 3(10), 31-39. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/179
Sigüenza, J. P., & Guevara, C. F. (2022). El arte como innovación educativa para desarrollar el pensamiento en el siglo XXI. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 131-147. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862022000300131&script=sci_arttext
Toledo, R. (2008). La apreciación artística como habilidad intelectual específica de la Educación Artística. Luz, 7(3), 1-13. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/376
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.