La prueba documental electrónica en los procesos penales de tránsito en Ecuador (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

Prueba electrónica; proceso penal; infracciones de tránsito; valoración; Ecuador

Resumen

La irrupción de la tecnología ha revolucionado los ordenamientos jurídicos y las formas tradicionales en como se ha concebido siempre, la prueba y los medios probatorios. Puntualmente, en el caso de procesos penales de tránsito, hoy, es muy frecuente tener que recurrir a medios electrónicos o digitales como medios probatorios para poder actuar desde cada uno de los roles procesales. Esto, impone la necesidad de plantear como objetivo general determinar cómo la ausencia de normas jurídicas que regulen dentro del proceso penal ecuatoriano la práctica y valoración de la prueba digital o electrónica, vulneran el principio de legalidad. Entonces, bajo un enfoque metodológico cualitativo y con métodos científicos de igual naturaleza, tales como exegético, inductivo y analítico- sintético, se obtiene como resultados científicos que, sin lugar a dudas, la deficiente regulación jurídica en unos casos y ausente totalmente en otros, para los procesos penales de tránsito, de normas que dispongan todo lo relativo a la prueba electrónica o digital, está vulnerando el principio de legalidad y afectando, tanto los fallos judiciales en estos casos, como los derechos de las personas involucradas. Se considera como solución una pronta reforma legislativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Joel Jesús López Barrezueta, Universidad Bolivariana de Ecuador.

    Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República. Magister en Derecho Penal. Maestrante en el Programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Cristhian Jesús Chávez Caicedo, Universidad Bolivariana de Ecuador.

    Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República. Maestrante en el Programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Yudith López Soria, Universidad Bolivariana del Ecuador.

    Abogada. Máster en Derecho Penal. Doctora en Ciencias Jurídicas. Abogada en libre ejercicio. Consultora internacional de Derecho penal. Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal

  • Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Magister en Derecho Procesal. Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal

Referencias

Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador. (2016). Reglamento de homologación, uso y aplicación de sistemas, dispositivos y equipos tecnológicos para la detección y notificación de infracciones de tránsito. https://es.scribd.com/document/493005782/Resolucin-No-098-Dir-2016-Ant-compressed-1

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf

Bayardo, H., & Erazo, S. (2023). Lecciones de Derecho Penal Ecuatoriano. Parte General. Centro de publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://www.pucesi.edu.ec/webs2/wp-content/uploads/2023/11/Libro-final-DERECHO-PENAL-ECUATORIANO.pdf#page=23

Bravo, C. (2022). La libertad probatoria en el proceso penal peruano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1636-1651. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3176

Colin, G. (1982). Derecho mexicano de procedimientos penales. Editorial Porrúa.

Congreso Nacional de Ecuador. (2002, 17 de abril). Ley 67. Ley de comercio electrónico, firmas y mensajes de datos. Registro Oficial Suplemento 557. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/LEY%20DE%20COMERCIO%20ELECTRONICO%2C%20FIRMAS%20Y%20MENSAJES%20DE%20DATOS.pdf

Ferrer, J. (2017). La prueba es libertad, pero no tanto: una teoría de la prueba cuasi-Benthamiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 9(18), 150–169. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.18-2017-2059

López, Y. (2015). ¿Cómo trata la Prueba el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador? UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2 (1), 26-46. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756388.pdf

López, Y. (2020). Peculiaridades sustantivas y adjetivas de la Prueba en la actualidad del Derecho penal [Canal de youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=dxirMSNqjcs

Luo, Á. (2018). La valoración de la prueba electrónica, en el proceso [Tesis de grado, Universidad Pontificia Comillas]. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/146284/retrieve

Maier, J. B. (1996). Derecho Procesal Penal. Fundamentos Editores del Puerto http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/23850.pdf

Manzini, V. (1952). Tratado de derecho procesal. Editorial Ejea.

Morales, F. (2016). Validez de la prueba electrónica, un estudio sobre la firma digital y electrónica [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/13779

Santarelli, A. (2022). El impacto de la tecnología en la jurisprudencia penal (1ª ed.). Editorial Porrúa.

Sueiro, C. C. (2018). El derecho penal en la era digital: Retos y perspectivas (2ª ed.). A&C Ediciones Jurídicas.

Vaninetti, H. (2013). Preservación y valoración de la prueba informática e identificación de IP. En DOSSIER Prueba informática en el derecho penal. https://www.thomsonreuters.com.ar/content/dam/openweb/documents/pdf/arg/white-paper/pdf_

Publicado

08-04-2025

Cómo citar

La prueba documental electrónica en los procesos penales de tránsito en Ecuador (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(3), 353-371. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5150

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>