La tutela judicial efectiva: ¿dispensada por la concepción legal del abandono procesal según el COGEP? (Revisión)
Palabras clave:
Concepción legal; abandono procesal; Código Orgánico General de Procesos; tutela judicial efectivaResumen
El abandono denota desinterés e indiferencia en el plano procesal, por ende, cuando una de las partes procesales deja de actuar dentro de un proceso legal, previo el cumplimiento de requisitos establecidos en ley, resulta lógico, que se deriven efectos tales como, la extinción del proceso. Sin embargo, esto, a partir de la forma en que está legalmente concebido en los artículos del 245 al 249 del Código Orgánico General de Procesos en Ecuador, y pese a las recientes modificaciones legislativas, arrostra aún, una serie de vulneraciones de rango constitucional. Se trazó ante esto, como objetivo de este artículo revisar críticamente cómo la concepción legal del abandono procesal prevista en el artículo 245 del Código Orgánico General de Procesos vigente en Ecuador, no puede alcanzar a justificar la falta de tutela judicial efectiva a favor de las partes procesales, en el caso declarado judicialmente en abandono. Para ello, se aplicó un enfoque metodológico cualitativo y métodos científicos tales como el analítico-sintético, revisión bibliográfica, exegético e inductivo, todos los que condujeron a concluir que no son suficientes las modificaciones implementadas. Y del modo en que sigue legalmente concebida esta institución en el Código Orgánico General de Procesos, se sigue vulnerando la garantía de tutela judicial efectiva.
Descargas
Referencias
Alessandri, A., Vodanovic H. A., & Somarriva, M. (1971). Parte General y los Sujetos de Derechos. Editorial Jurídica de Chile.
Alfaro, L. (2017). El problema del abandono de las pretensiones imprescriptibles. Derecho PUCP, (78), 115-128. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201701.005
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf
Asamblea Nacional. (2019, 26 de junio). Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos. Registro oficial No. 517. https://drive.google.com/file/d/10GjPnuhMH3gD6fiSmBaZRJe-TblD1j9Y/view
Cabanellas, G. (1993). Diccionario elemental. Editorial Heliasta S.R.L. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina34261.pdf
Carnelutti, F. (1959). Instituciones del Proceso Civil (T. II). Ediciones Jurídicas Europa-América, Bs. As. Argentina.
Chiovenda, G. (1954). Instituciones de Derecho Procesal Civil. Revista de Derecho Privado Madrid.
Cevallos, G., & Alvarado, Z. (2018). Tutela judicial efectiva y la relación con el principio de inmediación. Universidad y Sociedad, 10(1), 168-173. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-168.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-553/16. https://procesal.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/9/2017/01/D-11291-Sentencia-C-553-16.pdf
Devis, H. (2017). Teoría general del proceso. Editorial Temis.
Marcheco, B. (2020). La dimensión constitucional y convencional del derecho a la tutela judicial efectiva (no penal) desde la perspectiva jurisprudencial europea y americana. Estudios Constitucionales, 18(1), 91-142. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v18n1/0718-5200-estconst-18-01-91.pdf
Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José). Departamento de Derecho Internacional OEA. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
Rivadeneira, J. E. (2016). Abandono de causas en el COGEP y sus consecuencias [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16332/1/Tesis%20Lista%20Jenny.pdf
Rodríguez, A., & Pérez, A. O. (2019). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Tribunal Constitucional Español. (2007, 11 de septiembre). STC 195/2007. https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/6162
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.