Métodos alternativos de resolución de conflictos y justicia restaurativa. Una visión procesal desde Guaranda, Ecuador (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Métodos alternativos; resolución de conflictos; justicia restaurativa; economía procesal; Ecuador

Resumen

La sobrecarga del sistema de justicia en Guaranda, ciudad de la provincia de Bolívar, Ecuador, debido al alto volumen procesal, ha generado estancamiento, dilaciones y obstrucciones judiciales que afectan a la ciudadanía y también a los jueces y demás funcionarios y empleados del sistema judicial. Entonces, tras el diagnóstico del problema científico explicado en la introducción, se plantea como objetivo general en este artículo científico: Analizar la eficacia de la mediación y la justicia restaurativa en la reducción de la carga judicial y su impacto en la economía procesal visto desde la ciudad de Guaranda. Para ello, se adopta una metodología cualitativa, basada en la revisión documental empleando los métodos analítico-sintético, inductivo y exegético. Los resultados obtenidos muestran, la necesidad de implementar políticas públicas más conciliadoras que a su vez, conlleven a la aplicación de métodos alternativos a la resolución de conflictos en todos los procesos y materias, dirigiéndose, sobre todo, a la implementación de una justicia restaurativa en el sistema judicial ecuatoriano. Esto requiere ampliar y fortalecer los centros de mediación, y modificar las normas pertinentes para legalizar la aplicación absoluta de los mismos, Propiciando indiscutiblemente, mayor economía procesal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Miguel Emiro Cando Calvache, Universidad Bolivariana de Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador

    Abogado de los tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Maestrante de Derecho procesal

  • María Mercedes Gavilanes Silva, Universidad Bolivariana de Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador. Analista Zonal de Asesoría Jurídica de la Coordinación Zonal5- Salud. Maestrante de Derecho procesal

  • Yudith López Soria, Universidad Bolivariana del Ecuador.

    Abogada. Máster en Derecho Penal. Doctora en Ciencias Jurídicas. Abogada en libre ejercicio. Consultora internacional de Derecho penal. Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal

  • Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Magister en Derecho Procesal. Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal

Referencias

Argüello, R. E. (2023). Análisis jurídico de la utilización de la mediación en materia civil, frente a la incertidumbre jurídica de los usuarios en el Cantón Guaranda [Tesis de grado, Universidad Estatal de Bolívar]. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6e44d538-c195-42fa-b5e3-1ffd5c229c1c/content

Argüello, D.A. (2012). La justicia restaurativa en el sistema penal ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK Ecuador]. http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/273

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento 52. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Orgánico-General-de-Procesos.pdf

Ávila, N. R. (2015). Eficacia de un programa de justicia restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3882/2015nestoravila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barona, S. (2018). Maximización de la eficiencia y búsqueda de la celeridad en el arbitraje: entre el mito, la sublimación y la cuarta revolución industrial (4.0.). Arbitraje, 11(1). https://doi.org/10.19194/arbitrajeraci.11.1.01

Barrazueta, G., & Rodríguez, E. R. (2023). Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1952-1970. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8825

Bazantes, W., Naranjo, Á., & Del Salto, E. (2018). La mediación como medio alternativo de solución de conflictos. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(20). https://doi.org/10.47189/rcct.v18i20.220

Benítez, M. (2019). La justicia restaurativa en la reinserción a la comunidad de adolescentes en conflicto con la ley penal [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8d0987ac-157e-4da5-8c84-b8b87abffa25/content

Bermúdez, T. (2023). Las víctimas en la Justicia Restaurativa sus derechos y deberes a la luz de la Justicia Restaurativa. Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, (136), 125-138. https://pjenlinea3.poder-judicial.go.cr/biblioteca/uploads/Archivos/Articulo/LAS%20VICTIMAS%20EN%20LA%20JUSTICIA%20BERMUDEZ.pdf

Calle, M. D. (2023). Justicia juvenil restaurativa: Tendencias actuales y su impacto en la sociedad. Andares: Revista derechos humanos y de la naturaleza, (4), 4-13. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9660/1/03-TC-Calle.pdf

Cobo, A.I., & Mesías, P.M. (2018). Med-arb, arb-med y arb-med-arb a la luz de la legislación ecuatoriana. USFQ Law Review, 5(1), 36-60. https://doi.org/10.18272/lr.v5i1.1216

Consejo de la Judicatura. (2023). Datos Estadísticos: Gestión Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial. https://mediacion.funcionjudicial.gob.ec/index.php/2015-04-13-21-21-55/datos-estadisticos#ingreso-de-causas-por-tipo-2023

Hernández, E. L., Samaniego, K. A., &, Cangas, L. X. (2023). La justicia restaurativa bajo el modelo de Derecho Comparado y la formación del profesional. Revista Conrado, 19(S3), 103-110. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/3486/3369/

Maldonado, J., Cabrera, J., Acurio, G., & Santillán, J. (2024). Análisis jurídico de los mecanismos de conciliación en conflictos laborales. Revista Dilemas Contemporáneos, 11(3), 1-13. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4232

Moya, S. E., & Puente, C. B. (2023). Extinción de la acción penal en delitos menores o de bagatela: El desafío de la reparación integral a través de la vía civil. MQRInvestigar, 7(3), 2699–2718. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/586

Moyano, A. I. (2021). El principio de economía procesal en los procesos de fijación de pensión de alimentos cuando no se resuelve el régimen de visitas [Tesis de pregrado, Uniandes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11938/1/TUBEXCOMAB008-2021.pdf

Pazmiño, R. E. (2014). La mediación como requisito previo para solucionar conflictos en materias transigibles en el sistema procesal ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3d1bdf96-4f0e-4dd2-8f78-8e709c151d3b/content

Publicado

09-04-2025

Cómo citar

Métodos alternativos de resolución de conflictos y justicia restaurativa. Una visión procesal desde Guaranda, Ecuador (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(3), 399-416. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5153

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>