El interés superior del niño y el derecho de alimentos, visto desde la Sentencia 12-2017-SIN-CC (Original)

Autores/as

Palabras clave:

derecho de alimentos; apremio personal; interés superior del niño; Sentencia 12-2017-SIN-CC; derecho a la libertad

Resumen

Este artículo científico plantea como objetivo general evaluar la incidencia de la línea jurisprudencial trazada por la Corte Constitucional de Ecuador a través de su Sentencia 12-2017-SIN-CC, en cuanto a la especial protección a favor del alimentante, al permitirle justificar el incumplimiento de pago oportuno de la manutención a favor de sus hijos o realizar compromisos de pago, en las vertientes del principio de interés superior del niño. Para alcanzarlo, se elige un enfoque de investigación cualitativo, y se aplican  métodos científicos como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el exegético y el inductivo; los que permiten concluir que dicha sentencia, al hacer esta ponderación, denota cierta prevalencia del derecho a la libertad del alimentante, ante el principio del interés superior del niño, niña o adolescente, al permitirle justificar las razones que le llevaron al incumplimiento del pago oportuno de las pensiones alimenticias. Cierto es también que el apremio, además de limitar la libertad de tránsito del progenitor obligado, dificulta aún más el cumplimiento de esta obligación, entonces, es preciso propiciar ingresos a favor del obligado, conviniendo con el juzgador, el pago de cuotas, previo a haber convertido estas pensiones en préstamos a favor del progenitor obligado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rocío Elizabeth Martínez Benítez, Universidad Bolivariana de Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador.

    Abogada de los juzgados y tribunales de la República de Ecuador. Funcionaria Judicial. Secretaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha. Maestrante del Programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Carmen Alexandra Guevara Manosalvas, Universidad Bolivariana de Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador.

    Abogada de los juzgados y tribunales de la República de Ecuador. Funcionaria Judicial. Secretaria de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Iñaquito, Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha. Maestrante del Programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana de Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador.

    Abogado de los juzgados y tribunales de la República de Ecuador. Magister en Derecho Procesal. Coordinador de Posgrado Maestría de Derecho Procesal

Referencias

Asamblea Nacional de Ecuador. (2008, 20 de Octubre). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449

Asamblea Nacional de Ecuador (2003, 3 de Enero). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro Oficial No. 737. Ley No. 2002-100. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/12/codigo_ninez_adolescencia_nov2019.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador (2005, 24 de Junio). Código Civil. artículo 362. https://www.unach.edu.ec/images/galeriajulio/base_legal_procuradur%C3%ADa/codigocivil.pdf

Asamblea Nacional de Ecuador, (2015, 22 de Mayo). Código Orgánico General de Procesos. Suplemento del Registro Oficial No. 506. https://www.secretariadelamazonia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/09/C%C3%93DIGO-ORG%C3%81NICO-GENERAL-DE-PROCESOS-COGEP.pdf

Alegre, S., Hernández, X., & Roger, C. (2014). El interés superior del niño. Interpretaciones y experiencias latinoamericanas. Cuaderno No. 5. Sistema de Información sobre la primera infancia en América Latina (SIPI). https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=4622

Corte Constitucional de Ecuador (2017, 10 de Mayo). Ficha de relatoría Sentencia 012-2017-SIN-CC de 10 de mayo de 2017, Quito, Ecuador. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/39cedf7e-5fc3-4afe-ad54-18ec8b70e870/012-17-sin-cc_(0026-10-in__y_acumulados)_201742212418.pdf

Consejo de la Judicatura (2024, 1 de Julio). Deudores de pensiones alimenticias. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/DEUDORES%20DE%20PENSIONES%20ALIMENTICIAS%2001-07-2024.pdf

Gómez, J. F. (s/f). Los años mágicos de la niñez temprana. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/03bb78cd-52fb-4595-b1ec-2199637b280f/136+Los+a%C3%B1os+m%C3%A1gicos+de+la+ni%C3%B1ez+temprana.pdf?MOD=AJPERES

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2024). Boletín Técnico Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Paulette, K., Banchón, J. K., & Vilela, W. E. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 12-34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200385

Rodríguez, A., & Pérez, A. O. (2017), Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 1(82), 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Thomas, R. D. (2006). A General Inductive Approach for Analyzing Qualitative Evaluation Data. American Jounal of Evaluation, 27(2), 237-246. https://doi.org/10.1177/1098214005283748

Organización de Naciones Unidas (1966), Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. ONU. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1948). Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp

Organización de Estados Americanos (1978, 11 de Febrero). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Gaceta Oficial No. 9460. https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf

Organización de Naciones Unidas (1948, 10 de Diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos, París. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Organización de Naciones Unidas (1989, 20 de Noviembre). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Vinueza, A. M. (2016). Análisis de la vulnerabilidad del interés superior del niño como principio garantista frente al proceso de cobro de pensiones alimenticias [Trabajo de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio Digital UCSG. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7140/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-37.pdf

Publicado

12-02-2025 — Actualizado el 24-03-2025

Versiones

Cómo citar

El interés superior del niño y el derecho de alimentos, visto desde la Sentencia 12-2017-SIN-CC (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 44-60. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4964 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2