El desempeño comunicativo del profesional de la educación (Revisión).
Resumen
El estilo de comunicación adecuado en el contexto educativo cubano beneficia la interacción en cualquier institución docente y contribuye notablemente al cumplimiento de su objeto social, a un clima socio psicológico favorable y al bienestar y desarrollo personal de todos sus miembros. La existencia de conflictos generados por diversas causas en la interacción de los implicados en el proceso formativo afecta el cumplimiento de los objetivos trazados por la política educacional del país. El presente trabajo pretende analizar los referentes teóricos que fundamentan el proceso de comunicación, con énfasis en algunos requerimientos que demanda el desempeño comunicativo del profesional de la educación. . Con una integración de métodos teóricos se logró recopilar la información sobre el tema dispersa en la literatura especializada. El resultado favorece la preparación de los docentes de la Educación Superior al propiciar una práctica pedagógica reflexiva y oportuna dirigida a la solución a las insuficiencias declaradas en la memoria escrita
Descargas
Citas
Domínguez, I. (2010). Comunicación y Texto. Pueblo y Educación.
Domínguez, I. (2013). Lenguaje y Comunicación. Pueblo y Educación.
Lomas, C. (1993). Ciencias del Lenguaje. Competencia comunicativa y Enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
Pérez, E. (2015). Los estilos comunicativos. (Tesis de Maestría en Didáctica de la Lengua Española), Universidad de Extremadura, Dehesa.