Estrategia de intervención para disminuir el embarazo en la adolescencia (Original).

Autores/as

Palabras clave:

embarazo en la adolescencia; factores de riesgos; aborto; intervención educativa.

Resumen

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales, específicamente para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables, por las implicaciones del aborto o por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. El objetivo del estudio realzado fue elaborar un programa de intervención educativa para potenciar los conocimientos en los adolescentes sobre la prevención del embarazo en esta etapa de la vida, en el CMF San Pablo de Yao, del municipio Buey Arriba, en el 2021. La investigación es de tipo descriptiva prospectiva. La información inicial se recogió mediante un consentimiento informado. Los resultados del estudio se presentan en tablas y se utilizó el cálculo porcentual como medida de resumen. La edad predominante encontrada en la investigación fue entre 14 y 19 años, Predomina el sexo femenino y, en general, cuentan con un nivel bajo de conocimiento sobre el tema. El programa de intervención educativa permitió a los adolescentes potenciar sus conocimientos sobre el embarazo en esta etapa de la vida, posibilitando incrementar su percepción de riesgo al poder actuar con conocimiento de causa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Licet Arias Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

    Dra. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Policlínico Docente “Dr. Faustino Pérez Hernández” .Buey Arriba .Granma .Cuba.

  • Yanelis Ruiz Pupo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

    Dra. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Policlínico Docente “Dr. Faustino Pérez Hernández” .Buey Arriba .Granma .Cuba.

  • Lianet Quintero Marrero, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

    Dra. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Policlínico Docente “Dr. Faustino Pérez Hernández” .Buey Arriba .Granma .Cuba.

Referencias

Cañadilla Montero, T., Cañadilla Montero, Y., Godefoy Almaguer, M de los A. y Fernández Verdecia, L.L. (12 de Octubre del 2012). Intervención Educativa sobre la Sexualidad en Adolescentes de la Secundaria Básica “Paquito Rosales Benítez”, Manzanillo. [III Simposio de las Ciencias Médicas] Publicado en el DVD con ISBN 978-959-18-0766-3 TESENF-2012, Sello Editor Educación Cubana, Dirección de Ciencia y Técnica del MINED.
Casas, M.J. (2016). Calidad de vida del adolescente. Revista Cubana de Pediatría 82(4):112-116. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312010000400012&lng=es
Doblado, N., De la Rosa, I. y Junco, A. (2010). Ginecología y Salud Reproductiva. Revista Cubana Obstetricia y Ginecología. 36(3), pp. 8-9 http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v36n3/gin11310.pdf
Domínguez García, L. (2007). Psicología del desarrollo: Adolescencia y Juventud. La Habana: Félix Varela.
Escalona López, W., Pérez Carralero, F.A., Rodríguez Meneses, S., Cruz Peña, B.M. y Tomás Carralero, E. (2013). Algunas variables de interés epidemiológico relacionadas con la sepsis vaginal. Venezuela, febrero de 2008 a enero de 2009. Revista Electrónica Zoilo Marinello Vidaurreta, 38(1), pp. 270-285. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/400
Gálvez Espinosa, M., Rodríguez Arévalo, L. y Rodríguez Sánchez, C.O (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integral Volumen 32(2): 280-289 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015
Guimará Mosqueda RE, Guimará Mosqueda MR, Guimará Mosqueda JM, Hernández Salas D, Jorge Velázquez M. (2010). Intervención educativa en algunos comportamientos de riesgo en la adolescencia. Revista Correo Científico Médico de Holguín, 14(2). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no142/no142ori08.htm
Ortale, S. (2009). Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina). Avá, (15), 00. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942009000200014&lng=es&tlng=es .
Peláez Mendoza, J. (2012). Embarazo en la adolescente, una asignatura pendiente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38 (4). http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n4/gin01412.pdf
Rigol, O. (2004). Obstetricia y Ginecología. La Habana: Ciencias Médicas.

Publicado

19-05-2023

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estrategia de intervención para disminuir el embarazo en la adolescencia (Original). (2023). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 19(2), 209-220. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3933