Control de Heterakis gallinae en gallinas ponedoras mediante el polvo de semilla de Carica papaya

Autores

Palavras-chave:

metabolitos; conteo de huevos; Heterakis gallinae; Carica papaya.

Resumo

La investigación se realizó en la Unidad Empresarial de Base Antonio Maceo, de la localidad William Soler, Bayamo, provincia Granma, con el objetivo de evaluar el efecto del polvo de semillas de Carica papaya sobre el nivel de infestación de Heterakis gallinae en gallinas ponedoras. Se realizó un tamizaje fitoquímico al polvo de semillas de la planta. El experimento consistió en cuatro tratamientos con la adición de (0; 0,5; 1,0 y 1,5 %) del polvo. Para el grupo control se utilizó piperazina al 1 % en dosis de 500 mg/ave durante tres días. Se seleccionaron  40 gallinas ponedoras White leghorn (Híbrido L-33), de 14 semanas de postura, con antecedentes de infestación por nemátodos, ubicadas en jaulas durante tres semanas, según el diseño totalmente aleatorizado, con cuatro tratamientos de 10 repeticiones por tratamiento y un ave por repetición. El tamizaje fitoquímico de las semillas mostró presencia de metabolitos secundarios que favorecieron la actividad antiparasitaria. El efecto del polvo de semilla de Carica papaya sobre el conteo de huevos mediante la técnica de Mc Máster, no arrojó diferencias significativas entre tratamientos; a los 14 días hubo diferencias entre las distintas variantes empleadas, incrementándose la cantidad de huevos en el tratamiento control con respecto a los siete días y se percibió una disminución de la carga parasitaria con los menores resultados para el 1,5 % del polvo, lo que demostró la viabilidad económica para su uso en el control parasitario de animales de granja.

Biografia do Autor

  • Dalia Iris Hernández García, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Biología. Instructor.

  • Carlos Olmo González, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Pecuario. Doctor en Ciencias Veterinarias. Profesor Auxiliar. 

  • Beatriz Acuña Calaña, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniera Pecuaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. 

Referências

Bagust, T. J. (2008). Salud de las aves de corral y control de enfermedades en los países en desarrollo. FAO. https://www.fao.org/4/al729s/al729s00.pdf

Bauri, R. K., Nisha, M. & Saleeb, S. (2015). A review on use medicinal plant to control parasites. Indian Journal of Natural Products and Resources, 6(4), 268-277. https://nopr.niscpr.res.in/bitstream/123456789/33656/1/IJNPR%206(4)%20268-277.pdf

Cupo, K. L. & Beckstead, R. B. (2019). Heterakis gallinarum, the Cecal Nematode of Gallinaceous Birds: A Critical Review. Avian Dis, 63(3), 381-388. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/mdl-31967420

García, E. M., González, V. H., Atariguana, G. C., Núñez, T. C., Pesántez, F. F. & González, K. (2019). Evaluación in vitro del potencial antihelmíntico de extractos de Plantago major y semillas de Carica papaya, usando como modelo experimental Caenorthabditis elegans. Ciencia e Investigación, 22(2), 9-16. doi:10.15381/ci.v22i2.17610

Greenwalt, D., Yasbley, M. J., Williams, L., Casalena, M. J., Boyd, R., Debelak, E., Wildlicka, H., Phillips, E., Wallner-Pendleton, E., Dunn, P. & Brown, P. (2020). Surveillance for Heterakis spp. In game birds and cage free, floor-raised poultry in Pennsylvania. Avian diseases, 64(2), 210-215. https://doi.org/10.1637/0005-2086-64.2.210

Hernández, M., Szczypel, B., Larramendy, R., Valdés, L. & Llanes, Y. (2002). Efectividad de dosis de Niclosamida y Foliar Nim al 0.5 % contra cestodos en gallinas ponedoras naturalmente infestadas. Revista Cubana de Ciencia Avícola, 26, 23- 27. https://agris.fao.org/search/en/providers/122642/records/64724cabe17b74d2224fb914

Llamuca, L., Llamuca, M. & Intriago, V. (2023). Efecto de la edad de gallinas reproductoras en la incubabilidad y calidad del pollito BB: Una revisión. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR, 7(14). https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/120

Macklin, K. S. & Hauck, R. (2019). Helmintiasis en aves de producción. https://www.msdvetmanual.com/es/avicultura/helmintiasis-infecciones-por-nematodos-y-cestodos/helmintiasis-en-aves-de-producci%C3%B3n

Montufar, J. (2014). Evaluación del efecto antihelmíntico gastrointestinal de la semilla de papaya (Carica papaya), desecada al ambiente, administrada en dosis única de 6 gramos vía oral en equinos, del Municipio de Zaragoza, Departamento de Chimaltenango. [Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala] http://www.repositorio.usac.edu.gt/1873/

Murray, P. R., Rosenthal, K. & Pfaller, M. A. (2021). Microbiología Médica. Elsevier. https://tienda.elsevier.es/microbiologia-medica-9788491138082.html

Pedroso, A. A., Lee, M. D. & Maurer, J. J. (2021). Strength lies in Diversity: how community diversity limits Salmonella abundance in the chicken intestine. Frontiers in Microbiology, 12. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34211451/

Salazar, I., Martínez, Y., Rodríguez, R., Olmo, C., Aroche, R., Pupo, G., Rosabal, O. & Más, D. (2017). Efecto de la suplementación dietética con polvo mixto de plantas medicinales en la productividad y calidad del huevo de gallinas ponedoras. Revista de Producción Animal, 29(3), 1-5. http://scielo.sld.cu/pdf/rpa/v29n3/rpa01317.pdf

Salazar, I., Rodríguez, R., Betancourt, C., Martínez, Y. & Guillaume, J. (2019). Análisis de los metabolitos secundarios del polvo de hojas de Origanum vulgare y Ficus pandurata. Revista de Producción Animal, 31(1), 61-63.

http://scielo.sld.cu/pdf/rpa/v31n1/2224-7920-rpa-31-01-61.pdf

Publicado

2024-10-23 — Atualizado em 2024-12-06

Versões

Edição

Seção

Artículos originales

Como Citar

Control de Heterakis gallinae en gallinas ponedoras mediante el polvo de semilla de Carica papaya. (2024). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(1), 151-162. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4824 (Original work published 2024)