Asistencia financiera e implementación de un modelo de gestión de clientes para emprendedores de Quevedo
Palavras-chave:
administración financiera; gestión de clientes; CRM; emprendedores; microempresas.Resumo
El artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la asistencia financiera y de la implementación de un modelo de gestión de relaciones con los clientes en los emprendedores de Quevedo, Ecuador. Con la aplicación de un enfoque mixto, se realizaron encuestas a 200 emprendedores y entrevistas semiestructuradas a 20 de ellos, complementadas con una capacitación y acompañamiento técnico en gestión financiera y gestión de relaciones con los clientes. Los resultados mostraron que, antes de la intervención, el 85 % de los emprendedores no contaba con estrategias formales en estos campos, lo que limitaba su crecimiento. Tras la capacitación, se observó una mejora significativa: el 64 % de los participantes mejoró su control del flujo de caja y el 75 % implementó las herramientas de gestión de relaciones con los clientes, lo que resultó en un aumento del 68 % en la retención de estos. El acompañamiento técnico, realizado con un subgrupo de 30 emprendedores, demostró que aquellos con seguimiento continuo lograron mejores resultados tanto en la gestión financiera como en el uso de herramientas de gestión de relaciones con los clientes. El estudio concluyó que la combinación de la capacitación y el apoyo técnico personalizado es crucial para optimizar la administración de microempresas en economías emergentes, así como destacó la importancia de adaptar las estrategias de gestión de relaciones con los clientes y de gestión financiera a las características particulares de los emprendedores de Quevedo.
Referências
Alean, Y. P. (2022). Acompañamiento técnico a pequeños productores campesinos, asociados al programa de biotecnología agrícola (pba), del corregimiento de Berástegui-Ciénaga de Oro, Córdoba. [Tesis de grado, Universidad de Córdoba] https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3a0a555-2526-45aa-bbba-2d1d5fb68a44/content
Barros, A. L., Bravo, L. Y. & Campuzano, J. A. (2022). Barreras al emprendimiento femenino universitario en estudiantes de la Universidad Técnica de Machala. Sociedad & Tecnología, 5(2), 212-225. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/208
Beltran, C. (2024). Customer Relationship Management: factor clave en la ventaja competitiva organizacional. Impacto y ventajas del CRM en las organizaciones. IROCAMM-International Review of Communication and Marketing Mix, 7(1), 67-76. https://sftpinstitu.us.es/revistas/IROCAMM/7_2/IROCAMM_V7-N2_2024_04_Beltran.pdf
Carchi, K. L., Juca, F., Delgado, R. M. & García, M. B. (2021). Modelo estratégico de costos una ventaja competitiva de sostenibilidad para la producción de banano. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 156-166. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778110019.pdf
Checasaca, J. R., Sánchez, L. K., Malpartida, J. N. & Chocobar, E. J. (2022). Importancia de la herramienta Customer Relationship Management (CRM) en las empresas de Latinoamérica. Una revisión sistemática de la literatura científica los últimos diez años. Revista Científica de la UCSA, 9(3), 97-119. http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v9n3/2409-8752-ucsa-9-03-97.pdf
Davila, M. J. (2021). Microempresa y acceso al crédito a través del Sistema Financiero en Perú. Revista Ciencia y Tecnología-Para el Desarrollo-UJCM, 7(13), 14-26. https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/download/201/179/722
Juárez, F. & Useche, A. J. (2023). Administración financiera: Modelos, enfoques, tendencias. Universidad del Rosario.
Mazzucato, M. (2022). El Estado emprendedor: La oposición público-privado y sus mitos. Taurus. http://www.economia.unam.mx/academia/inae/images/ProgramasyLecturas/lecturas/inae_iv/mazzucato2017.pdf
Mendoza, I. (2020). Plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la empresa Comercial, Ayacucho 2020. [Tesis de grado, Universidad Norbert Wiener] https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/4114/T061_45184940_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quiroga, C. A. (2022). Barreras de ingreso al mercado medicinal y científico del cannabis en Colombia para emprendedores del mercado gris y pequeños y medianos cultivadores. [Tesis de maestría, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo] https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/6ac451e3-ad7b-4be7-aa51-98a748db47dd/content
Sánchez, M. Z., Mejías, M. & Olivety, M. (2022). Diseño de Metodologías Mixtas: una revisión de las estrategias para combinar. Human@s Enfermería en Red, 1(3), 10-13. https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/boletindeenfermeria/article/view/904
Solano, K. D. & Cruz, J. P. (2023). Función de la gestión financiera como aporte de la generación de emprendimientos de los jóvenes del colegio de bachillerato “Carmen Mora De Encalada”. [Tesis de grado, UTMACH] https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22000/1/Trabajo_Titulacion_1757.pdf
Vera, J. L. (2024). Estrategia de marketing digital en el Almacén Conitex para mejorar las ventas online en la ciudad de Babahoyo en el periodo 2023 [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo].