Innovación en la gestión empresarial: aplicaciones prácticas para el crecimiento sostenible en empresas modernas
Palabras clave:
gestión empresarial; innovación; sostenibilidad; crecimiento empresarial; estrategias organizacionales.Resumen
La innovación en la gestión empresarial se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el crecimiento sostenible en empresas modernas que enfrentan entornos dinámicos y competitivos. El artículo tiene como objetivo analizar aplicaciones prácticas de estrategias innovadoras que impulsan la sostenibilidad y la competitividad empresarial en Quevedo, Ecuador. A través de un enfoque cualitativo-descriptivo, se emplearon técnicas como el análisis documental y las entrevistas semiestructuradas a líderes empresariales en sectores diversos. Los resultados evidenciaron que la adopción de tecnologías emergentes, la implementación de modelos de negocio sostenibles y el fomento de culturas organizacionales basadas en la innovación contribuyen significativamente al desarrollo económico, social y ambiental de estas empresas. Además, se identificó que la integración de prácticas responsables con el entorno y la comunidad amplifica la capacidad de las organizaciones para responder a los desafíos del mercado. Las conclusiones destacan que la innovación no solo es un factor diferenciador, sino también un elemento estratégico para alcanzar el equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad en empresas modernas, ofreciendo un marco de referencia para la toma de decisiones y la gestión efectiva.
Referencias
Galarza, P. C. (2023). Adopción de Tecnologías de la Información en las PYMEs Ecuatorianas: Factores y Desafíos. Revista Científica Zambos, 2(1), 21-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9772118
González, J. Y., González, V. B., Preciado, M., Brito, D. & Abreus, J. L. (2021). La responsabilidad social empresarial: vínculo Ciencia, Tecnología y Sociedad. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(3), 49-57. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/313/337
Guamán, S. A. (2023). Aplicación de Tecnologías en la Agricultura de Precisión mediante Evidencia de Fuentes Científicas. Horizon Nexus Journal, 1(2), 1-13. https://horizonnexusjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/14
Peñafiel, G. E., Quituisaca, D. M., Guamán, L. G. & Ortega, J. J. (2024). Estrategias híbridas y digitalización para maximizar la resiliencia organizacional en entornos económicos inciertos. Boletín Científico Ideas y Voces, 4(3). https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/162
Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.
Reyes, J. (2021). Cultura organizacional para la sostenibilidad empresarial. COODES, Cooperativismo y Desarrollo, 9 (2), 808-830.
http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v9n3/2310-340X-cod-9-03-808.pdf
Rodríguez, E., Pedraja, L., Muñoz, C. & Araneda, C. (2022). Gestión del conocimiento y cultura organizacional en instituciones de educación superior chilenas. Ingeniare, Revista chilena de ingeniería, 30(2), 266-278.
https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v30n2/0718-3305-ingeniare-30-02-266.pdf
Sarián, M., Bruna, C., Robles, C. & Vaca, G. (2025). Gestión empresarial de la sostenibilidad, RSE e Inteligencia Artificial. Una nueva frontera en las decisiones. Región Científica, 4(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9893084