Materialización de los principios cooperativos en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Benilde Orozco” (Original)

Autores

Palavras-chave:

cooperativa; principios cooperativos; comunidad; desarrollo local; gestión cooperativa

Resumo

El perfeccionamiento de los programas de desarrollo de las cooperativas agropecuarias para dar respuesta a las crecientes necesidades de la industria y de la población, implica que los cooperativistas y sus líderes conozcan los principios cooperativos y jueguen un rol protagónico en su materialización; sin embargo, esto aún no se logra plenamente. El objetivo del presente trabajo es analizar el nivel de conocimiento e implementación de los principios cooperativos en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Benilde Orozco”. Entre los materiales y métodos utilizados, destacan el enfoque dialéctico materialista y el enfoque sistémico, el análisis FODA, el análisis de documentos, la entrevista grupal y la observación participante. Se llevó a cabo el autodiagnóstico, con el empleo de la herramienta “Espejo cooperativo” del Programa Mundial de Alimentos. A partir del autodiagnóstico, se determinaron las brechas entre el “ser” y el “deber ser” de los principios cooperativos y se elaboró una matriz de relacionamiento entre las brechas, sus causas y las acciones para superarlas. La evaluación de estas acciones y su impacto en dos años, del 2020 al 2022, ha permitido constatar el avance en la solución de los problemas detectados. Como conclusiones, se pudo verificar la validez de las medidas propuestas y quedó demostrado que existía un bajo nivel de conocimiento de los principios cooperativos, lo cual limitaba su implementación y que, a través de la capacitación y de otras acciones, se pueden cerrar las brechas y contribuir al desarrollo de la cooperativa y de la localidad en que se encuentra ubicada.

Biografia do Autor

  • Adelaini Torres León, Delegación Provincial de la Agricultura de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniera Agrónoma.

  • Rubén Villegas Chádez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Economía Política. Doctor en Ciencias Económicas.

Referências

Bustio, A., Labrador, O., & Mitjans, M. (2021). Estrategia ambiental desde la perspectiva de la gestión de empresas cooperativas. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 986-1016. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/472
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (junio, 2021). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026. Empresa de Artes Gráficas Federico Engels. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/CONCEPTUALIZACION-DEL-MODELO-ECONOMICO-Y-SOCIAL-CUBANO-DE-DESARROLLO-SOCIALISTA-y-LINEAMIENTOS-DE-LA-POLITICA-ECONOMICA-Y-SOCIAL-DEL-PARTIDO-Y-LA-REVOLUCION-PARA-EL-PERIODO-2021.pdf
Consejo de Estado. (2018, 7 de agosto). Decreto ley 358. Sobre la Entrega de Tierras Estatales Ociosas en Usufructo. Gaceta oficial No. 39 Extraordinaria de 2018. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-358-de-2018-de-consejo-de-estado
Cruz, M. M., Garbizo, N., & Lezcano, A. M. (2021). Metodología para implementar indicadores de responsabilidad social empresarial que impacten en el desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 957-985. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/458
Congreso del Partido Comunista de Cuba. (2018). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_cuba_0368.pdf

Publicado

2022-07-16

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Materialización de los principios cooperativos en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Benilde Orozco” (Original). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(3), 21-41. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3494